17 julio, 2015

Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas soluciones.

Vaya por delante nuestro mayor respeto hacia las personas que están al frente de la representación de los Estibadores en las negociaciones que se están llevando a cabo para dar solución al problema de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra el sistema de estiba español, de diciembre del pasado año. Todos sabemos el peso específico que tiene cada cual en esa parcela, y por tanto quien verdaderamente toma las decisiones en nombre de los estibadores es Coordinadora.
No obstante, desde esta modesta plataforma queremos opinar al respecto.  Y es que vemos con asombro la aparente tranquilidad que ante una situación tan presumiblemente adversa está transmitiendo la cúpula dirigente del principal sindicato de la estiba. Decimos con asombro por evitar el término preocupación o incertidumbre. Parece que no es motivo de preocupación para los dirigentes de ese sindicato el relativo peso que le otorga la abogacía del estado al artículo 137 de la O.I.T., ni parece motivo de preocupación  el rechazo a la fórmula para “estimular” que las empresas estibadoras contraten el personal a través de la Sagep. Es lógico que una especie de subvención en ciertas tarifas sin concretar aún, vaya a ser admitido cuando lo que busca la Unión Europea es precisamente todo lo contrario. También nos desconcierta que Coordinadora, que se ha ido sabiendo adaptar a los tiempos, esté planteando ahora soluciones extemporáneas; soluciones que suponen una involución de medio siglo. Por primera vez se abandona la senda del progreso a cambio de soluciones involucionistas. Eso desconcierta.

Nosotros ya lo dijimos anteriormente y lo reiteramos. Nos pareció siempre muy extraño que Puertos del Estado fuera a poner a trabajar a sus servicios jurídicos a favor de la causa de los estibadores. No olvidemos que si hubiera que elegir a un presidente para el Club de Fans de los Estibadores, el Sr. LLorca no sería, de salida, la persona mejor posicionada en la voluntad popular.

De momento ya el sistema está diseñado para que todo se dilate en el tiempo. En primer lugar falta intensidad en el calendario de reuniones y en segundo Puertos del Estado se reserva  en la retaguardia esperando a que Anesco y Coordinadora lleguen a un acuerdo previo. Ese Acuerdo previo será el que estudie, avale o rechace el propio Ente Público.
No entendemos muy bien esa condición previa ya que alcanzar un acuerdo con Anesco no garantiza nada respecto a las Instituciones Españolas y menos con las Europeas, en la que presumiblemente el Estado Español se refugie cuando vaya progresiva y paulatinamente negando la adecuación de las propuestas que se le presenten, al dictamen del Tribunal de Luxemburgo. Instituciones estas, las europeas, donde España no tiene ningún peso y de donde literalmente se nos ha borrado del mapa a cambio de integrar países con aparente menor peso específico en cuanto a su PIB, pero mucho mejor posicionados políticamente, como es toda el área del Benelux.
En cualquier caso, con esta fórmula, el tiempo va pasando y presumiblemente llegue el momento de las prisas. Por eso es deseable esperar, y confiamos, en que todo esto esté mejor gestionado de lo que en principio aparenta.

Nosotros creemos que las negociaciones deberían haberse realizado a tres bandas (Representación Sindical-Anesco-Puertos del Estado) desde el inicio.

 En primer lugar, porque a Puertos del Estado no se puede otorgar el papel de solucionador final, cuando es en sí mismo parte importante del problema. Nuestro Problema.

En segundo, porque tal y como dijo en su momento Mosé Dayán, frase que recientemente ha sido recordada, Si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos.

Esta es nuestra modesta opinión, y si se nos permite, contribución; probablemente simplista a los ojos de quienes están participando en la primera línea de las negociaciones; realizada desde un pequeño sindicato de ámbito regional, lo que quizá nos facilita ver todo desde otra perspectiva.

En cualquier caso si en vuestro/nuestro esfuerzo negociador y en nuestra buena fe sólo encontramos rechazo, siempre nos queda alguna alternativa.


Saludos a todos los Estibadores.

11 julio, 2015

Guerra en los puertos: la Abogacía del Estado tumba la reforma de los estibadores propuesta por los sindicatos

Guerra en los puertos: la Abogacía del Estado tumba la reforma de los estibadores propuesta por los sindicatos



Recomendamos la lectura del anterior enlace. Si verdaderamente el termino "Guerra" indica que se puede generar un importante conflicto en los Puertos Españoles, ahí, en prmera línea estará el SCAT. Como siempre sumando ante las adversidades.

No queremos cerrar este mensaje sin lanzar la siguiente pregunta: ¿De verdad pensaban los compañeros de los sindicatos con representación estatal y principalmente Coordinadora, que Puertos del Estado iba a poner a sus abogados al servicio de nuestra causa?

Lo decimos porque parece ser que una minúscula formación como la nuestra predijo el resultado desde el primer momento.

02 julio, 2015

Punto y final a la Huelga contra CISNA.

Ayer a las 20 horas hemos celebrado Asamblea de Estibadores para decidir si desconvocábamos la huelga contra CISNA. NO ha sido necesario invertir mucho tiempo para que los compañeros tomaran una decisión al respecto.

Aunque hubo acuerdo para desconvocarla, no hubo unanimidad al respecto.
En lo que hubo unanimidad fue en el apoyo y reconocimiento a las Gestiones realizadas por el Comité de Empresa.
La diferencia entre un dato y otro, están motivados en una cuestión de hartazgo colectivo con esta empresa.
Y muy harto tiene que estar el personal, cuando la firma del acuerdo extrajudicial que pone fin a esta huelga contempla todas las peticiones que desde la representación Sindical fueron planteadas.
Mal parada queda la HONORABILIDAD del empresario INNOVADOR, que finalmente mandó a su gerente y a sus abogados a firmar un documento oficial en el que reconoce que para él la Innovación no era más que una ILICITUD.
 Dice al respecto la Enciclopedia Jurídica:

Ilicitud: Aquello que no es permitido, ni legal ni moralmente. Tiene un significado, en consecuencia, más amplio que "ilegal".

Sólo nos queda desear feliz turno a los compañeros que se incorporaron al trabajo ayer noche tras la desconvocatoria y a los que están trabajando hoy.
¡Grandes!


29 junio, 2015

27 junio, 2015

¿QVO VADIS CISNA?

Compañeros:

Desde el pasado lunes 22 de junio y tras varios intentos fallidos de mediación dio inicio el período de dos meses de Huelga por incumplimiento reiterado del Convenio Colectivo y de la Ley de Puertos por parte de la empresa CISNA.

El miércoles se llevó a cabo en la sala 1 del Juzgado de lo Social de Santander, el auto por el que CISNA solicitaba del juez la suspensión cautelar de la huelga. ¿Y por qué la solicitud de medidas cautelares? Pues porque ríete tú de las perdidas por derechos televisivos que ocasionaban hace un mes los jugadores de fútbol a la Liga Profesional, comparados con los que argumenta CISNA que les podríamos ocasionar a ellos. Hasta el momento no existe pronunciamiento del juez.

Ayer viernes CISNA  realizaba el primer nombramiento dentro de este período marcado. Nadie puede negar que hubo sorpresa. Todos esperábamos que CISNA realizara el nombramiento para llevar a cabo dos embarques de mercancía diferentes y para clientes diferentes, en dos buques diferentes. Pero resulta que uno de esos clientes buscó otra alternativa y realizó su operativa a través de otra empresa estibadora. Por lo tanto, CISNA solo realizó nombramiento para un barco.

Como todos sabéis a través de nuestra cuenta de Facebook la respuesta fue unánime y todos los estibadores asignados a la operativa de CISNA, ejercieron su derecho a huelga.

Quiere esto decir que ayer, día de bastante trabajo en los muelles santanderinos y en el que tenían operativas todas las empresas estibadoras de Santander, se dio servicio con normalidad al resto de empresas estibadoras, menos a CISNA.

Contra todo pronóstico CISNA ha solicitado personal estibador para trabajar dos turnos en sábado y dos en domingo a sabiendas de que no se iba a trabajar. Tan claro lo tienen que no están contratando otros servicios esenciales y especiales, ajenos a la estiba, para la realización de la operativa. Esto sólo tiene una explicación y como todos la sabéis, no la vamos a dar aquí.

Debemos agradecer la actitud de todos los compañeros y las muestras de solidaridad de todo el entorno portuario, cuyos sentimientos comparten con nosotros. Y cuando se afirma todo el entorno portuario vamos mucho más allá de la estiba, (porque TODO ES TODO). Debemos realizar una mención sobre los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Ayer a primera hora y hasta las 10 de la mañana, y a pesar de que tienen experiencia en nuestro exquisito comportamiento en este tipo de situaciones, dos furgones antidisturbios estaban situados en la entrada del Puerto de Raos. A partir de esa hora se ausentaron. Existen asuntos más importantes que atender,( y ayer tuvimos muestras de ello cuando se elevó el nivel de alerta por terrorismo), que algún posible conflicto de orden público que nunca tendría origen en los estibadores. ¡Ya ni el Chico de los Zapatos Raros nos saca de quicio!.

No debemos decir más. En el Ranking de los fans más fans de nuestro club de fans se encuentran los señores del gabinete Rosales Abogados, que lo son de CISNA.


Compañeros, os seguiremos informando.

20 junio, 2015

Definitivamente Huelga contra CISNA

Finalmente el jueves y ayer viernes mantuvimos sendas reuniones de mediación ante la convocatoria de huelga contra CISNA en la sede del Orecla. En ambas no hubo avenencia.

Como novedad el jueves CISNA se presentó en el Organismo Extrajudicial de Resolución de Conflictos con una demanda por huelga ilegal encima de la mesa y como aperitivo para empezar a negociar.

Este tipo de amenazas no vamos a decir que a alguno no le han acojonado, pero nos ahorran mucha pérdida de tiempo. Resumiendo. Sin avenencia y convocados para el Viernes.

El jueves por la tarde, fue lógicamente, tarde de asesorías jurídicas, para acudir a la reunión del viernes con las ideas claras. Además aprovechamos para presentar sendas denuncias ante la Autoridad Portuaria ampliando el argumentario de la ya existente sobre la vulneración de la ley de puertos por parte de CISNA, y otra a la Inspección de Trabajo de Cantabria por vulneración del convenio colectivo.

En el momento de la verdad, al inicio de la reunión del viernes, CC.OO. se desmarcó de la huelga  y proponían reiniciar toda la tramitación (es decir retrasar todo al menos quince días) "aferrándose" a argumentos de defectos formales respecto al Orecla que los propios responsables del citado organismo desmintieron. En definitiva, que todos los asesores legales del los otros tres sindicatos coincidían plenamente en los argumentos menos los de CC.OO. 
Aún así, y con todo aclarado, en el momento final de firmar el acta de No Avenencia, el secretario del Orecla nos comunicó que CC.OO. había solicitado introducir una manifestación de parte en el acta para recoger que el citado sindicato a nivel regional se desentiende de cualquier responsabilidad jurídica respecto a la convocatoria de huelga.

Sabemos que esto no gusta que se publique en este tipo de medios, pero no hacerlo sería una injusticia con el resto de compañeros y con la verdad.

No habiendo existido avenencia, el lunes a las 00:00 horas iniciaremos la huelga de dos meses contra CISNA por incumplimiento de la Ley de Puertos y del Convenio Colectivo. 

Al resto de las empresas se les dará servicio con total normalidad y disponibilidad.

¿Que pedimos para desconvocar la huelga? NADA, Simplemente garantías de cumplimiento del Convenio y de la Ley de Puertos a través del deposito de un aval.

¿Cuando se ejecutaría ese aval? Cuando la autoridad competente, es decir la Autoridad Portuaria o la Inspección de Trabajo nos dieran la razón ante una denuncia de incumplimiento de la Ley de puertos o del convenio colectivo respectivamente.

¿A favor de quien se ejecutaría ese aval? A favor de una o varias Organizaciones Caritativas o No Gubernamentales. 

Los estibadores no queremos ese tipo de dinero. 
Queremos que se respete nuestro marco laboral.


17 junio, 2015

Pasan los días sin acuerdo.

Hoy se ha celebrado en Santander una reunión extraordinaria de la Comisión  Paritaria del IV Acuerdo Marco de la Estiba.
Aunque SCAT no es firmante de este IV Acuerdo, hemos sido invitados a acudir. Y lo hemos hecho, ya que el motivo es la convocatoria de una huelga de dos meses a partir de este lunes a las 00:00 horas hasta el 22 de Agosto a las 00:00, contra la empresa estibadora CISNA, de cuya convocatoria sí que somos partícipes.

La reunión ha finalizado sin avenencia, al igual que ayer la reunión en el Organismo Extrajudicial para la Resolución de Conflictos Laborales de Cantabria (ORECLA).


Mañana a las 13 horas estamos de nuevo citados en el Orecla.

En el caso de tener que llevar adelante la huelga, al resto de empresas estibadoras se las dará servicio con total normalidad.

Os pedimos a los estibadores de Santander atención a los medios de comunicación internos y habituales ya que en función de lo que suceda mañana en el Orecla habrá que hacer una Asamblea o bien mañana  mismo a última hora, o bien el viernes.

26 mayo, 2015

Elecciones al Parlamento Regional. Posibles efectos colaterales.

Pasaron las elecciones Regionales y Locales. Nada que comentar sobre los resultados, que no nos corresponde. Al menos aquí.
Como estibadores sí que el resultado puede resultar importante. Falta por ver cómo se concretan los pactos entre los distintos partidos políticos, pero todo parece indicar que en cualquiera de las combinaciones posibles el Partido Popular se va a quedar fuera del Gobierno de Cantabria.
De ser así, el relevo en el Gobierno Regional llevaría aparejado el relevo en la Presidencia de la Autoridad Portuaria.
Esperemos que el nuevo inquilino del Edificio de Portuarios en el Muelle de Maliaño sepa empatizar con el entorno portuario y mantenga una relación más cercana. Y para nosotros sería fundamental un giro en el marco de relaciones con los estibadores, relación que no ha existido con el Sr. Sieso.
La verdad es que al futuro Presidente de la Autoridad Portuaria se lo ha dejado muy fácil el Sr. Sieso para no pasar a la historia como el peor. Pero como dijo aquel, todos los records son posibles de batir por arriba y por abajo; en lo positivo y en lo negativo.
Lo decimos porque también parecía que el propio Sr. Sieso había dejado el listón tan bajo durante su mandato al frente de la Presidencia del Gobierno de Cantabria, que sería imposible hacerlo peor. Y sin embargo llegó su compadre el Sr. Diego para hacerle bueno y demostrar que la teoría anterior es cierta, y que toda marca es empeorable, incluso por muy bajo que te dejen previamente el listón.
Por si acaso, ya estamos poniendo velas a la Virgen del Carmen.
Escribimos esto en el peor mes de mayo de la última década, en el puerto de Santander. Mes en el que sólo los coches están manteniendo el ritmo normal, pero con un desempleo muy por encima de la media. No se preocupe nadie, que ya lo resuelve todo Rajoy, tal y como afirmó el jueves pasado ¿Quién se acuerda ya del paro? ¿Eh, Mariano?.

Menudo Lote. Mundial de Vela 2014.

25 mayo, 2015

Elecciones en la estiba de Bilbao.

El pasado jueves se celebraron elecciones sindicales en Bilboestiba.

Los resultados han sido:

Coordinadora         7 delegados         (7 en 2011)
Ugt                       2 delegados        (3 en 2011)
Ela-Lab                 3 delegados        (3 en 2011)
Kaia                     1 delegado        ( 0 o no existía en 2011)