21 diciembre, 2011
Empeñado en darnos la razón
19 diciembre, 2011
Vice-Alcaldía Portuaria
Los que tenemos la mala costumbre de leer prensa especializada sobre el mundillo portuario vemos con envidia publicar día si y día también las iniciativas que emprenden el resto de presidentes de Autoridades Portuarias para hacer más atractivos sus respectivos puertos a los agentes portuarios. Así hemos visto publicar en los últimos meses como el puerto X adquiere dos nuevas grúas de contenedores, como el Puerto Z adjudica la construcción de una nueva rampa Ro-Ro, Como el Puerto Q amplía el muelle tal, como el Puerto H ultíma las obras de cara a la inauguración de su Puerto exterior, etc. Lo preocupante es que los Puertos X, Z, Q y H están aquí cerquita y mientras tanto, nuestro Vice-Alcalde de periódico en periódico y de radio en radio debatiendo y puntualizando a/con las organizaciones ciudadanas que están en contra de que se construya el CEBO (anda que las siglas estas del CEntro BOtín no van a dar juego ni nada) en terreno público portuario. Así nos crece el pelo.
07 diciembre, 2011
CAT España expidió hasta octubre 100.000 vehículos Renault desde Santander
Centro Logístico
El Centro Logístico de Santander expide principalmente vehículos Renault, fabricados en las instalaciones de Palencia y Valladolid, pero también tiene otros clientes en actividades de exportación, importación y tráfico nacional. La joint venture con Vapores Suardíaz (Suardíaz Cat Shipping Company) permite a Groupe CAT explotar en exclusividad dos buques con escala semanal, embarcando en cada uno de ellos al menos 960 vehículos con destinos en Francia, Bélgica y Reino Unido. Adicionalmente, Groupe CAT ha expedido este año 10.000 vehículos desde el puerto de Gijón y 7.000 desde el Puerto de Bilbao.
26 noviembre, 2011
La mercancía general confirma su recuperación en Santander y aumenta un 6,6% hasta octubre
La evolución de los tráficos del Puerto de Santander continúa la
senda positiva gracias al buen comportamiento de los dos grupos de
mercancías que sostienen su actividad. Así, hasta el pasado mes de
octubre los graneles sólidos crecieron un 13,72% mientras que la
mercancía general lo hizo un 8,21%. El tráfico de vehículos, por su
parte, aumentó el 8,55%.
Según estas cifras, los graneles sólidos, que crecieron un 13,72% en el acumulado, suponen actualmente el 60,65% del total de las mercancías que se mueven en el Puerto de Santander. A continuación, le sigue la mercancía general, que creció un 6,64% en el acumulado y contabiliza el 33,06% del tráfico santanderino. Por último, los graneles líquidos, que cayeron un 19,22% en los nueve primeros meses del año, ven reducido su porcentaje en el cómputo general al 6,27%.
Por su parte, los vehículos nuevos mantienen su buena tendencia y suman ya en el acumulado a octubre un total de 268.528 unidades; es decir, 36.519 más que de enero a octubre de 2010, lo que supone un incremento del 15,74% a pesar de que en el mes de octubre se movieron 1.1103 vehículos menos que en igual mes de 2010.
28 octubre, 2011
Diego pide apostar por el Puerto de Santander “ante la desventaja respecto a Bilbao y Gijón”
Por ello, añadió, “vamos a tenerlo muy difícil, vamos a tener que espabilarnos mucho, buscando especialización, y vamos poder cometer muy pocos errores, ya que cualquier error que cometamos puede ser trascendental para el futuro de Cantabria y de su economía”.
El presidente regional participó el pasado miércoles, junto co el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, en un debate sobre el Frente Marítimo de Santander, celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Cantabria.
Pues nada majetes, lo tenéis muy facil. Sólo con hacer justo lo contrario de lo que estáis haciendo, encontraréis el camino. Por lo demás aquí estaremos nosotros, ójala que para echar una mano, pero hace falta que nos dejen....
26 octubre, 2011
El tráfico de vehículos en Santander sube un 19% hasta septiembre y contabiliza 238.873 unidades
La evolución de los tráficos del Puerto de Santander muestra un crecimiento sostenido, favorecido por el asentamiento de los graneles sólidos y la mercancía general, soportes básicos de su actividad. Si en el caso de los graneles, el aumento hasta septiembre fue del 14,28%, en el caso de la mercancía general fue ligeramente superior al 7%, aunque en el caso de los vehículos nuevos alcanzó casi el 19%. Hasta septiembre, un total de 238.873 vehículos pasaron por los muelles del puerto cántabro, lo que prueba la solidez de este tráfico en Santander.
Según estas cifras, los graneles sólidos, que crecieron un 14,28% en el acumulado, suponen actualmente el 60,67% del total de las mercancías que se mueven en el Puerto de Santander. A continuación, le sigue la mercancía general, que creció un 7,02% en el acumulado y contabiliza el 32,16% del tráfico santanderino. Por último, los graneles líquidos, que cayeron un 22,18% en los nueve primeros meses del año, ven reducido su porcentaje en el cómputo general al 6,18%.
Por su parte, los vehículos nuevos siguen llenando las campas de Raos y suman ya 238.873 unidades; es decir, 37.500 más que de enero a septiembre de 2010. A su vez, las estadísticas de tráfico ro-ro muestran una subida del 5,84%, al sumar un total de 991.513 toneladas manipuladas de esta forma.
Fuente: Diario del Puerto
24 octubre, 2011
Fomento impulsa la conexión ferroviaria de once puertos
Mientras los que rigen el destino de este Puerto se dedican al mamoneo, y a no invertir una perra en nuevos muelles a no ser que sean para cruceros (o sea, más mamoneo) los demás no pierden el tiempo. Saben moverse en este entrorno en el que la Autoridad Portuaria de Santander está francamente perdida. Hace unos días publicábamos los planes de futuro de Gijón con dos nuevas líneas de Ferry con Inglaterra e Irlanda, hace dos días nos quedábamos fuera de las conexiones con el corredor de tren de alta velocidad hacia Europa, entre las que estarán La coruña, Vigo, Gijón y Bilbao, y ahora esto. Pues nada, que muy bien,...está claro que perderemos todos los trenes, ya que según afirma Diario del Puerto:
José Blanco ha mantenido durante la mañana de hoy un encuentro en la sede del Ministerio de Fomento con los presidentes de las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón, A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Huelva, Marín-Ría de Pontevedra, Tarragona, Valencia, Vigo y Vilagarcía de Arousa con los que ha firmado un acuerdo para potenciar la conexión ferroviaria de cada uno de estos puertos. Por la tarde, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras también firmó el acuerdo.
Los acuerdos contienen aspectos operativos de la red, así como los derechos y obligaciones de ambas partes sobre la conexión física y la gestión de las operaciones de circulación de las infraestructuras ferroviarias de los puertos.
En el acto también estuvieron presentes el presidente de Adif, Antonio González; el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe y el secretario de Estado de Transportes.
| |
La decisión adoptada por la Comisión Europea reconociendo como proyectos prioritarios cinco corredores ferroviarios (Mediterráneo, Central, Atlántico, Cantábrico-Mediterráneo y Atlántico-Mediterráneo), abriendo parte de la financiación para su desarrollo a ayudas comunitarias, beneficiará de manera directa a un total de 22 autoridades portuarias que representan la totalidad de las grandes dársenas peninsulares.
01 octubre, 2011
Anesco y sindicatos confían en lograr el nuevo Acuerdo Marco antes del 20-N
En ese sentido, la próxima semana podrían producirse contactos entre representantes de Anesco y los sindicatos para comenzar a analizar las diferencias y buscar puntos de encuentro.
Una de las dificultades que se van a encontrar los equipos jurídicos va a ser la de conjugar las sentencias judiciales en contra del IV Acuerdo Marco, la Ley de Puertos aprobada el pasado año y los propios intereses de empresas y sindicatos. Las fuentes consultadas reconocieron que “hemos de ser cuidadosos en la redacción del acuerdo. Vistos los antecedentes, queremos conseguir un nuevo texto en el que se recojan todas las sensibilidades”.
Fuente: Veintepies.com
27 septiembre, 2011
Los sindicatos de la estiba buscan un Acuerdo Marco “duradero y estable”
La incidencia de la crisis va a marcar buena parte de las conversaciones entre empresas y fuerzas sindicales
| |
Cuestión de los ámbitos aparte, tampoco habrá que obviar el escenario económico de crisis en el que se encuentra la economía, y que va a tener su traslado a las negociaciones que comienzan hoy. En ese sentido, desde los sindicatos han reconocido que la parte empresarial ha dejado entrever su intención de “hablar” sobre ciertos aspectos como jornadas o salarios. Antolín Goya, coordinador general de Coordinadora, reconoce que “se han hablado de ciertos abaratamientos, aunque de una manera informal”. Goya reconoce que por parte de ANESCO se ha intentado hablar de porcentajes de actividad mínimos que podrían justificar cierta bajada en los salarios, aunque tanto Coordinadora como UGT ya han mostrado su rechazo a esta posibilidad.
Sin embargo, esta situación de crisis no ha mermado la buena voluntad con la que acuden todas las partes a la negociación. Fuentes consultadas por esta publicación reconocen que “a todos nos interesa que esto llegue a buen término. A las empresas para poder ofrecer a actuales y futuros clientes un marco de estabilidad que redunde en una mayor competitividad de las terminales y puertos españoles. Y a los sindicatos para poder contar con un marco laboral estable y duradero, que garantice una carga de trabajo constante y en el que se salvaguarden los derechos de los estibadores”. En ese sentido, tanto Coordinadora como UGT confirmaron ayer a esta publicación que su intención es contar con un Acuerdo Marco de siete años de duración, un aspecto que esperan “no dé muchos problemas en las negociaciones”.
Si se cumplen las previsiones, antes de final de año empresas y sindicatos podrían tener listo el nuevo Acuerdo Marco. Una vez esté consensuado, la intención es presentarlo en Puertos del Estado, cumpliendo así un trámite más institucional que obligado. De hecho, las fuentes consultadas reconocen que lo ideal sería presentarlo “antes de que haya cambios en Puertos del Estado”, en referencia a las modificaciones que podría haber en la presidencia de OPPE tras las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.
Fuente: Veintepies.com
Diferentes formas de tratar La Historia
Leemos en Veintepies.com:
| |
Si comparamos esta actuación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cadiz con la que está teniendo la Autoridad Portuaria de Santander en el desprecio a nuestra historia, tradiciones y cultura con el traslado de la Grúa de Piedra, obtendremos como resultado que evidentemente no todos tratan con el mismo respeto a sus símbolos culturales ni a sus tradiciones.
08 septiembre, 2011
Los Gruístas. Los segundos que más entienden de grúas en nuestro puerto.
Comentaban en una tertulia deportiva que hubo un dirigente en el Betis que sabía un montón sobre el mundo del futbol a todos los niveles. Cuando le preguntaron a este hombre si se consideraba el que más sabía de futbol en España, contestó que no, que él era el segundo que más sabía de futbol en este país. El periodista le preguntó ¿Y cómo sabe usted que es el segundo que más sabe de futbol y no el primero? Y este hombre le contestó: En cualquier faceta de esta vida, siempre hay algún imbécil que se cree que es el que más sabe.
Lo mismo nos sucede en nuestro Puerto. Hace once meses se realizó un embarque en el que dos grúas tuvieron que trabajar en tándem. Tras consultar con los compañeros, los dos gruístas que forman parte del Comité de Salud Laboral de Sestisan demandan para futuras operativas similares, que se les dote de un sistema de intercomunicación manos libres que les permita comunicarse con los amanteros y fundamentalmente entre ellos sin necesidad de soltar las manos de los mandos de la máquina. Al final, alguien decide que no (el que más sabe del mundo sobre el asunto). Este alguien diseña una operativa que por supuesto no contempla las sugerencias de los profesionales. Parece que se tiene en más consideración la opinión de cualquiera que la de los que al final van a tener que realizar el trabajo.
Cuando ocasionalmente una empresa estibadora contrata una grúa automóvil externa, durante las preparaciones de las operativas la gente contempla al gruísta como si estuviera preparando la eucaristía. Silencio, atención y nadie cuestiona nada. A los gruístas de este Puerto se les está tomando por el pito del sereno y reclamamos al menos el mismo respeto que se tiene con los forasteros. No solo en este caso, si no en cualquier operativa.
No sabemos cuándo volveremos a realizar otro tipo de operativa en tándem, pero desde luego que si no se cuenta con nosotros, alguno tendrá que mentalizarse de asumir las posibles demoras que se originen hasta que se atiendan las demandas de los profesionales para trabajar con las garantías de seguridad imprescindibles.
La redacción jurídica de los ámbitos, clave en la negociación del nuevo Acuerdo Marco
Cuando se negocia tantas veces sobre un mismo aspecto, la precisión quirúrgica para alcanzar el acuerdo se multiplica exponencialmente. Este es el caso del nuevo Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba, que aguarda a la constitución de la mesa negociadora y el impulso definitivo, y que se prevé que va a tener en el célebre asunto de los ámbitos y, sobre todo, en la redacción jurídica de los mismos, el nudo gordiano de la negociación.
Fue el tema que precipitó la debacle jurídica del IV Acuerdo y de nuevo se perfila como el gran escollo a salvar en la negociación del nuevo convenio colectivo de la estiba.
En estos momentos, el banco empresarial y el banco sindical están emplazados para una nueva reunión técnica el próximo 27 de septiembre, un paso más (el primero tras el periodo vacacional) en la búsqueda de un consenso básico que permita a partir del mismo constituir la mesa negociadora y con ello avanzar más rápidamente en el acuerdo definitivo. Hay que señalar que, inicialmente, las partes estaban convocadas para el próximo 13 de septiembre, pero ANESCO solicitó más tiempo para seguir analizando y valorando la documentación.
Lo que hay ahora mismo sobre la mesa es el texto de la plataforma sindical conjunta que consensuaron los sindicatos Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras. Ese es el documento que está analizando detenidamente ANESCO para valorar todas sus implicaciones de cara a la reunión del día 27.
En la negociación de dicha plataforma sindical también la clave estuvo en los ámbitos, reto que debe ahora superarse en la negociación con la patronal.
Sentencias
Hay que insistir en que la determinada definición que se hacía en el IV Acuerdo Marco de las tareas complementarias y los ámbitos fue la que motivo las sentencias y sanciones que la Audiencia Nacional y la Comisión Nacional de la Competencia establecieron contra dicho IV Acuerdo, situación que motivó el inicio de la negociación de este nuevo convenio.
Por eso, los negociadores están siendo y van a ser más escrupulosos que nunca a la hora de que quede claro este punto.
(Fuente: Diario del Puerto)
22 agosto, 2011
La AP de Santander y el Gobierno de Cantabria reactivarán el proyecto del muelle 9 de Raos
El proyecto del muelle 9 de Raos, en el Puerto de Santander, cobrará un nuevo impulso en la recién iniciada etapa de José Joaquín Martínez Sieso al frente de la Autoridad Portuaria santanderina. En el primer encuentro institucional mantenido por Martínez Sieso y el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio de Diego, tras sus recientes nombramientos, ambos presidentes mostraron su voluntad de desbloquear la construcción de esta infraestructura portuaria que podría tener lista para este otoño un informe medioambiental que la avale.
Ahora, los nuevos responsables de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, y del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, ha mostrado su voluntad de agilizar los trámites necesarios para reactivar el proyecto, que está aún pendiente de las conclusiones del informe medioambiental previo a la autorización de su ejecución, lo que podría suceder en el plazo de dos meses, según las previsiones que maneja la APS.
Esta infraestructura portuaria, que tendrá carácter multiproducto, no fue sometida al procedimiento de evaluación ambiental ya que la normativa entonces vigente no lo exigía. Cambios legislativos posteriores al concurso de las obras llevaron a la APS a solicitar la consulta del Ministerio de Medio Ambiente.
Gobierno de Cantabria y APS: objetivos compartidos “al cien por cien”
En la reunión mantenida con el presidente de la AP de Santander, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, expresó su convencimiento sobre la importancia del Puerto de Santander para el desarrollo de Cantabria y la generación de puestos de trabajo. Diego mostró a Martínez Sieso su "total colaboración" para solucionar los problemas pendientes que puedan existir y agilizar los proyectos de futuro desarrollo. Por su parte, Martínez Sieso consideró "clave" el apoyo y la colaboración del Gobierno de Cantabria con el desarrollo futuro del Puerto de Santander, teniendo en cuenta, concretó, que a este y oeste "debemos competir con dos puertos tan importantes como los de Bilbao y Gijón".
Para el presidente de la APS, el Ejecutivo regional es una de las instituciones "clave" para el desarrollo del convenio del Frente Marítimo, que "tanta repercusión ha de tener tanto para Santander y el propio Puerto como para toda Cantabria". En esta línea, señaló que el objetivo es crear espacios atractivos para la inversión pública y la privada que promuevan la actividad económica, a través de la que se busca mantener y generar puestos de trabajo, un objetivo del presidente de Cantabria que Martínez Sieso dijo compartir "al cien por cien".
El proyecto recoge la construcción de un muelle de unos 280 metros de longitud adosado a la cara este del espigón central de Raos. El muelle irá alineado con el actual atraque de Terquisa.
Fuente: Diario del Puerto
18 agosto, 2011
La Capital de los Cruceros (2ª Parte)
El crecimiento de pasajeros no se corresponde con el de buques de crucero que llegaron a las costas españolas, ya que los 1.632 barcos de estas características que atracaron en nuestros puertos en el primer semestre representan un incremento del 9,6% respecto a 2010. Este dato viene a confirmar lo que ya se está produciendo en otros sectores del transporte marítimo, con barcos de mayor dimensión y con más capacidad de carga. De hecho, si se divide el número de cruceristas por el número de barcos que llegaron, se puede deducir que el tamaño medio de un crucero hoy día es de unos 2.000 pasajeros, aunque con los últimos buques que se han botado esta cantidad casi se llega a duplicar, como el caso de supertrasatlánticos como el “Queen Mary 2” o el “Disney Magic”, que entre tripulación y pasajeros transportan cerca de 3.700 personas en cada trayecto.
Por lo que respecta a las comunidades y ciudades autónomas, Cataluña, con Barcelona como único puerto de interés general que recibió cruceros, recibe uno de cada tres turistas que pasan por los puertos españoles. Le sigue muy de cerca Canarias, con 819.304 pasajeros, aunque en este caso se reparten entre los seis puertos que gestionan las dos autoridades portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Baleares es la tercera comunidad con más tráfico, aunque en este caso también se reparte entre los puertos de Palma, Mahón e Ibiza. Por su parte, Andalucía, que ya concentra el 13% del total nacional, ha experimentado un gran crecimiento empujada por los buenos resultados de Bahía de Cádiz y Málaga.
Por último, a cierta distancia se sitúan las comunidades de Valencia y Galicia, con 165.242 y 158.888 pasajeros, respectivamente, y crecimientos también por encima del 30% en ambos casos.
Fuente: Veintepies.com
11 agosto, 2011
Grúa SI
Como contrapartida y evidente muestra de sensatez, reproducimos aquí una carta que hace unos días apareció publicada en el mismo medio de comunicación firmada por mi buen amigo Luis Fernando Mantilla, profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabira. Dada la vieja amistad que me une a él y a que la suscribo por entero me atrevo a publicarla:
Grúa si, o grúa no. Grúa aquí o grúa allí. Falaz disyuntiva, sutil divagación. Las cuestiones esenciales son el impacto urbanístico y la prevalencia de la voluntad democrática frente al poder económico. Los objetivos estratégicos del diseño del frente marítimo de Santander, de dimensión social e histórica, son de orden superior a la ubicación de un determinado equipamiento, como es el Centro Botín de las Artes. Indudablemente es una oportunidad cultural única, casi irrepetible. pero debe someterse al interés general y los criterios estratégicos portuarios. Debe construirse donde la participación de los ciudadanos y de los expertos urbanísticos sugieran, donde Ayuntamiento y Autoridad Portuaria determinen.
Personalmente, lo tengo claro. Constrúyanlo en otro lugar. Existen varias ubicaciones posibles, seguramente más adecuadas a los intereses sociales del ciudadano de Santander. De todos modos, invito a aquellos que centran el debate en la grúa, a sentir su proximidad y a escuchar el susurro de las minúsculas letras de su placa conmemorativa que dice: «A los hombres y mujeres que junto a tu callada presencia han hecho posible el Puerto de Santander del siglo XXI». Callada presencia con voluntad secular, y no engorroso estorbo.
Publica esta entrada: José Loreto Castillo.
10 agosto, 2011
El puerto de Santander cierra el primer semestre con un crecimiento del 9,3%
| |
|
|
Entre los puertos del Cantábrico, el de Bilbao continúa en primer lugar por volumen de tráfico, con 17,22 millones de toneladas embarcadas o desembarcadas de enero a junio; seguido por Gijón, con 7,64 millones; Avilés, con 2,75 millones; Santander, con 2,59 millones; y Pasajes (Guipúzcoa), con 1,81 millones.
Respecto al mismo semestre de 2011, el tráfico ha crecido un 15,49 por ciento en Avilés, un 9,33 en Santander, un 7,39 en Bilbao y un 1,67 en Gijón, y ha descendido un 5,92 en Pasajes.
Fuente: Veintepies.com
08 agosto, 2011
La Capital de los Cruceros
Así sin cortarse ni un pelo titula el Diario Montañés la noticia. Y todo porque un día coincidieron dos más el Ferry en nuestro puerto. Si por esta situación coyuntural somos la capital de los cruceros ¿que serán Barcelona, Valencia, Málaga, Cádiz, Mallorca...? Siempre siendo el hazmerreir. Por cierto, ya tienen la foto que querían y por primera vez queda en un segundo plano la Autoridad Portuaria, acaparando todo el protagonismo de la tradicional entrega del regalito de turno al Capitán de un barco el propio Alcalde de Santander con la concejala de festejos, quedando relegado el Presidente de la Autoridad Portuaria al papel de testigo de lujo. La imagen es lo suficientemente elocuente como para que nos ahorremos seguir comentando.
(Fotos de El Diario Montañés)
06 agosto, 2011
Que no nos toquen la Grúa de Piedra
Con más de 100 años presente en el puerto, se asoma a la bahía su figura arraigada al suelo de nuestra ciudad, echando raíces como un árbol. En todo este tiempo ha sido testigo impasible de millones de historias que la han rodeado y en las que siempre ha estado presente en silencio. Su silueta ha sido la baliza que ha dado paso a miles de embarcaciones, chalupas, lanchas, botes, veleros, grandes cargueros, transatlánticos… La que en tierra ha dado cobijo contra el frío a multitud de pescadores, niños y millones de paseantes. La misma que sobrevivió al calor, al frío, al poderoso viento sur… a las tempestades…
Ella es uno de nuestros símbolos, uno de esos pocos vestigios que nos quedan en un Santander con escasos edificios históricos, sin apenas monumentos arraigados, sin casco viejo, sin cultura palpable y visible que trasladar a nuestros hijos. La Grúa de Piedra se mantiene imperturbable y debería seguir haciéndolo eternamente como nuestro relevo generacional, como un testigo que se puede entregar con firmeza y con orgullo. Su conservación y mantenimiento son primordiales, sería totalmente insuficiente un lavado de cara con un bote de pintura, creo que se merece bastante más. Debería ser nuestro monumento, la enseña más emblemática de nuestra ciudad, la que expresa nuestro compromiso y el trabajo con el mar, con el puerto, con la bahía… la de tantos santanderinos que estuvieron, que se fueron… Por eso merecería ser tratada con la atención especial que ella siempre nos brindó.
(Fuente: Blog Grúa de Piedra)
05 agosto, 2011
Habemus Presidente
En su primer discurso como presidente del Puerto, ha destacado que este nuevo cargo que asume supone "una gran responsabilidad" y ha agradecido al Gobierno regional que lo propusiera para desempeñarlo. También se ha referido a los proyectos más importantes que tiene en este momento la Autoridad Portuaria: la reordenación del frente marítimo, la construcción del Centro de Arte y Cultura de la Fundación Botín y el Campeonato del Mundo de Vela de 2014.
En la edición de hoy de ese mismo medio de comunicación leemos un titular que nos empezó tranqulizando, pero en cuanto profundizas en el contenido de la entrevista que le hacen a nuestro flamante presidente, la verdad es que te acojonas un poco. Dice el titular:
Sieso quiere convertir el Puerto en punto estratégico del transporte en el Norte
El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, que tomó posesión ayer, promete trabajar para recuperar los niveles de tráfico de mercancías más altos de su historia
En definitiva, palabras huecas, sin contenido, se ve que se ha leido cuatro cifras y poco más cuando se refiere a los tráficos de mercancías, y como contrapartida, mucha concreción e idéas claras cuando se trata de parafernalia, ladrillo y fuegos artificiales.
Por cierto. se nos anunció a este Presidente como el hombre correcto, exquisito en las formas según aseguraban sus patrocinadores. No sabemos donde está la exquisitez y las formas porque ha sido el primer Presidente en la historia de la Autoridad Portuaria que no ha invitado a su toma de posesión a la Sociedad de Estiba ni a los empresarios que la componen. Sólo al Presidente de esta y a última hora. Y pasará tembién a la historia por ser el primer Presidente que no ha invitado a ningún representate de los trabajadores del Puerto, ni de la Sociedad de Estiba ni de la propia Autoridad Portuaria a su toma de posesión.
03 agosto, 2011
Joder, ¡que grotesco!
Las mercancías en tránsito crecieron casi un 753% hasta mayo en el puerto de Santander, situándose en 290 toneladas, frente a las 34 contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.
Martínez Sieso tomará posesión mañana como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander
El acto tendrá lugar a las 11,00 horas en el Palacete del Embarcadero
15 julio, 2011
Primera escala del City of St. Petesburg en Santander
Fuente: El Diario Montañés
12 julio, 2011
REUNIÓN PATRONAL ANESCO Y LOS SINDICATOS, UGT, CCOO, COORDINADORA Y CIG
Los sindicatos le hemos manifestado a ANESCO la no aceptación de cambios en las siguientes materias: tiempo efectivo de trabajo, computo de jornada anual, doble escala salarial, ordenación de la jornada, adecuación de las plantillas al 85% y los no incrementos de salarios “cero” y la antigüedad.
ANESCO manifiesta estar dispuesto a negociar con firme voluntad de llegar a acuerdos.
Los sindicatos compartimos la idea de que el Sector de la Estiba disponga de un nuevo Convenio de Ámbito Estatal, ya que entendemos que ahora más que nunca es necesario dar cobertura a todos los trabajadores y trabajadoras del Sector, por otro lado sería una debilidad y una amenaza laboral acudir únicamente al ámbito del puerto y de la empresa dada la fuerte concurrencia y la fuerte competencia empresa a empresa, por todo ello la UGT entiende que la mejor solución pasa por gestionar y potenciar el Ámbito Estatal, pero no a cualquier precio (flexibilidad puntual, vertebrar la solidaridad).
El calendario del trabajo será el siguiente:
19 DE JULIO
Reunión entre sindicatos UGT, CCOO, COORDINADORA y CIG para elaborar una propuesta conjunta.
6 DE SEPTIEMBRE
Reunión entre sindicatos para unificar posturas
7 DE SEPTIEMBRE
Reunión entre patronal y sindicatos en ANESCO a las 10:30 horas.
Una vez clarificados los acuerdos y desacuerdos, UGT mantendrá una reunión interna con los representantes de las Secciones Sindicales de Estiba de los puertos para debatir sobre lo que mejor convenga a los trabajadores y trabajadoras de la Estiba.
09 julio, 2011
10 años después
Hecha esta introducción, lo que verdaderamente nos ocupa es que diez años después, este fue el último ingreso de personal a la plantilla de la Sociedad de Estiba (exceptuando alguna incorporación de compañeros de RLC) lo que ha traído como consecuencia un envejecimiento considerable de la plantilla y que esta se esté quedando bajo mínimos en el número de efectivos.
Por eso queremos aprovechar este aniversario para pedir el ingreso de personal en Sestisan. Personal que garantice el futuro de la empresa, su propia existencia.
07 julio, 2011
Martínez Sieso Presidente de la Autoridad Portuaria
06 julio, 2011
Joder que envidia
Esta foto de Diario del Puerto no corresponde a ningún Superpuerto. Ni siquiera a un Puerto más grande que el nuestro. Esta foto corresponde al Puerto de Villagarcía de Arosa y lo cierto es que nos da mucha envidia ver que disponen de dos grúas modernas para el tráfico de Contenedores. Esta misma semana Gijón a puesto en marcha una segunda grúa similar a estas. Y este Puerto perdiendo todas las oportunidades de conseguir un tráfico de estas características. Con presente, con futuro, limpio y de alto valor añadido.
Llevamos muchos meses sin Presidente y a los dirigentes políticos de esta región parece no preocuparles. Les inquieta sólo la fachada. Remodoelar el frente marítimo con cientos de metros cúbicos de hormigón, miradores para ver la bahía, baldosas de colorines para que se pierda toda referencia de lo que fueron los muelles y nos parezcamos a Benidorm... Ese es el futuro puerto que parece gustarles.
05 julio, 2011
Ugt gana la totalidad de los delegados en Bergé Marítima en Huelva
Desde esta página queremos dar la Enhorabuena y Felicitar a nuestros compañeros.
Sindicatos y patronal prevén concretar antes de fin de mes la negociación del Acuerdo Marco
Sindicatos y patronal del sector de la estiba prevén reunirse antes de que finalice el mes de julio con el objetivo de terminar de definir el calendario negociador del nuevo Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria e iniciar definitivamente el proceso.
En principio, el objetivo es mantener una reunión de todas las partes antes de que finalice el mes de julio para fijar el calendario negociador que, previsiblemente, arrancará después del verano.
En este sentido, la idea sería formalizar ya en septiembre la constitución oficial de la Mesa Negociadora, con las distintas representatividades tanto en el banco sindical como en el banco empresarial, y a partir de aquí iniciar la negociación formal.
Plataforma
El pistoletazo de salida de la negociación del nuevo Acuerdo Marco viene precedido del acuerdo entre los sindicatos Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras para la definición de una plataforma conjunta, ratificada recientemente por la Asamblea del sindicato mayoritario, Coordinadora, y remitida en su momento a la patronal ANESCO como referencia y punto de partida.
El inicio de la negociación del nuevo Acuerdo Marco para las Relaciones Laborales en el sector de la Estiba Portuaria se va a producir tres años después de la firma por parte de la patronal ANESCO y del sindicato Coordinadora del llamado IV Acuerdo Marco, en su día impugnado por la Dirección General de Trabajo y posteriormente investigado por la Comisión Nacional de la Competencia, en sendos procesos que -recurridos- dieron lugar a sentencias desfavorables y cuantiosas multas contra los firmantes, suprimiéndose artículos y situando el convenio en el ámbito extraestatutario.
Incertidumbre
Esta compleja situación llevó a que, tras la definición con la Ley de Puertos 33/2010 del nuevo marco legislativo portuario, los sindicatos mayoritarios y la patronal hayan apostado por negociar un nuevo convenio con el respaldo de todas las partes implicadas y de acuerdo con la legalidad vigente en todos sus apartados, que, entre otras cosas, elimine la incertidumbre existente en torno al marco laboral portuario.
¿Cuarto o Quinto Acuerdo Marco?
Uno de los aspectos, aparentemente intrascendente, pero que más comentarios va a levantar en el proceso negociador del nuevo Acuerdo Marco es el de su nombre definitivo.
¿Cuarto (IV) o Quinto (V) acuerdo marco?
Pese a lo efímero del IV Acuerdo, los avatares que lo han acompañado y su definitivo carácter extraestatutario, Coordinadora y ANESCO formalizaron un convenio que ha funcionado como tal en diversos aspectos, como la existencia de órganos por él creados como la Comisión Paritaria o el sometimiento al mismo de las condiciones laborales de un número significativo de trabajadores.
De esta forma, para algunos de los implicados en el proceso, lo suyo sería que el nuevo acuerdo marco sea llamado Quinto (V), con independencia del devenir del cuarto.
Con todo, para los sindicatos que no firmaron el IV Acuerdo, que lo denunciaron ante la justicia y que, además, ganaron los pleitos presentados, todos estos avatares invalidan un convenio que a su juicio es “como si no hubiera existido” dado lo anormal de todo su desarrollo.
En este sentido, en estos sindicatos verían con buenos ojos que el nuevo convenio fuera el “IV Acuerdo”, digamos que el “genuino”.
Al final esta cuestión puede resumirse con una larga frase: para unos decir Quinto acuerdo es decir que se sigue avanzando y mejorando tras los pasos dados en el Cuarto; mientras, para otros decir Cuarto Acuerdo es plasmar que el convenio que hasta ahora llevaba ese nombre fue un “error” y que hay que apartarlo por uno totalmente nuevo, totalmente legal y con un apoyo sectorial totalmente mayoritario.
Veremos qué sucede finalmente con esta cuestión, que en ningún caso se espera que pueda llegar a representar un escollo real en el proceso de negociación.
Fuente: Diario del Puerto
28 junio, 2011
¿Para cuando un Presidente de la Autoridad Portuaria?
23 junio, 2011
Más que indignados
Así estamos asistiendo en los últimos tiempos y principalmente en el último año, desde que ZP fue apercibido por Obama y Merkel, a un sinfín de medidas que tienen como único propósito que seamos los ciudadanos asalariados por cuenta ajena los que paguemos el precio de una crisis que no hemos generado. Muchos trabajadores creen que la solución está en la alternancia. De esta nos saca el otro partido, el que lo ha ganado todo. El que va a aplicar medidas de austeridad. El que va a suprimir cargos...
Durante esta semana estamos contemplando como los nuevos alcaldes y presidentes regionales se van posicionando respecto a estas afirmaciones, y nos ha llamado la atención la publicación en los medios de comunicación de la primera medida que adopta el Alcalde de Torrelavega, que va a ser además Diputado Regional y va a ejercer de Médico 6 horas a la semana. (Esto ya de por sí da para una novela)
Este Señor anuncia a bombo y platillo, y lo sorprendente es que encima tiene buena acojida en los medios de comunicación, que su primera medida de austeridad es prescindir del chofer oficial del ayuntamiento, pero no del coche. En cuanto el actual chofer se jubile, no será sustituido y serán los concejales los que conduzcan ellos mismos el coche oficial. Eso quiere decir que se prescinde de un empleo, pero no del privilegio de tener un coche oficial por la face. Oído cocina, Lo caro no es el coche ni su mantenimiento. Lo que el ayuntamiento torrelavegense no puede soportar es el sueldo de un trabajador. Los que se preguntaban como iban estos a arreglar el déficit y cómo iban a reducir gastos, ya van teniendo respuestas. A costa del empleo y no de sus privilegios.
No es de extrañar, por tanto, que crezca la indignación y que los movimientos sociales previos a las pasadas elecciones municipales no se diluyan.
Y es que estos no aprenden. Ninguno. Ningún político. No se dan cuenta de que están desaprovechando una gran oportunidad. No se dan cuenta de que ellos se han dedicado a reformar o cuestionar la sanidad, la justicia, el sistema financiero, el modelo productivo, el mercado de empleo, la reforma laboral, ayer mismo la negociación colectiva... Se atreven con todo.Todo es cuestionable, todo es modificable, todo menos ellos, la clase política y el sistema que se han blindado con el beneplácito y aplauso de la gran mayoría de los medios de comunicación convertidos en medios de opinión (se permiten el lujo de opinar de forma incuestionable en nombre de todos los ciudadanos) que están descaradamente alineados con unos u otros y que se limitan a ejercer de opositores o de corrientes de opinión según de qué político o partido toque hablar o escribir. Por eso los ciudadanos, los trabajadores, estamos cada vez más indignados, sin necesidad de pertenecer a ninguna corriente o movimiento "espontáneo".
Y es que estamos hartos. En un año hemos pasado del despilfarro (a todos se nos ocurrirían una docena de ejemplos), del Plan E, etc. a ser los trabajadores los que suframos las medidas que palíen un problema que no hemos creado, y encima tenemos que aguantarnos el bochornoso espectáculo de las sesiones parlamentarias y sus votaciones en las que paulatinamente van eliminando nuestros derechos. Como ejemplo, la sesión de ayer mismo.
No podemos terminar sin aprovechar para transcirbir 25 lemas sacados de las pancartas de ese movimiento. De verdad que estemos o no de acuerdo con esa plataforma, hay que reconocer que gran parte de estas frases las suscribirían la inmensa mayoría de los trabajadores de este país:
2. "Me sobra mes a final de sueldo"
3. "No hay pan para tanto chorizo"
4. "¿Dónde está la izquierda? al fondo, de la derecha".
5. "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir".
6. "Se alquila esclavo económico"
7. "Se puede acampar para ver a Justin Bieber pero no para defender nuestros derechos"
8. "Error 404: Democracia not found"
9. "Error de sistema. Reinicie, por favor"
10. "Esto no es una cuestión de izquierda contra derechas, es de los de abajo contra los de arriba"
11. "Vivimos en un país donde licenciados están en paro, el presidente de nuestro gobierno no sabe inglés...y la oposición tampoco"
12. "Mis sueños no caben en tus urnas"
13. "Políticos: somos vuestros jefes y os estamos haciendo un ERE"
14. "Nos mean y dicen que llueve! "
15. "No falta el dinero. Sobran ladrones"
16. "¿Qué tal os va por España"?- Pues no nos podemos quejar. O sea, que bien ¿no?- no, que no nos podemos quejar."
17. "No es una crisis, es una estafa"
18. "No apagues la televisión... Podrías pensar"
19. "!!Tengo una carrera y como mortadela!!"
20. "Manos arriba, esto es un contrato"
21. "Ni cara A, ni cara B, queremos cambiar de disco"
22. "Rebeldes sin casa"
23. "Democracia, me gustas porque estás como ausente"
24. "Nosotros buscamos razones, ellos victorias"
25. "Cuando los de abajo se mueven, los de arriba se tambalean"
22 junio, 2011
El tirón de los graneles sólidos sitúa el alza del acumulado a mayo en Santander en el 13,46%
Tras un abril renqueante, en el que los tráficos cayeron un 12,12% respecto a abril de 2010, el mes de mayo retomó la senda del crecimiento y anotó un saldo del +12,45% en la estadística mensual, que permite elevar el crecimiento en el acumulado de los cinco primeros meses de 2011 hasta el 13,46%. Los graneles sólidos fueron claves para ello ya que crecieron casi un 40% en mayo y un 21% en el acumulado), mientras que la subida de la mercancía general se estabiliza en torno al 13,55%.
Por lo que al acumulado de los cinco primeros meses del año se refiere, en los muelles santanderinos se movieron un total de 2,15 millones de toneladas, de los que los graneles sólidos sumaron un total de 1,28 millones de toneladas; la mercancía general 723.583 toneladas y los graneles líquidos 122.413 toneladas. Según estas cifras, los graneles sólidos, que crecieron un 20,97% en el acumulado, suponen actualmente el 59,64% del total de las mercancías que se mueven en el Puerto de Santander. A continuación, le sigue la mercancía general, que creció un 13,55% en el acumulado y contabiliza el 33,56% del tráfico santanderino. Por último, los graneles líquidos, que cayeron casi un 27% en los cinco primeros meses del año, ven reducido su porcentaje en el cómputo general de mercancías al 5,67%.
Uno de los principales tráficos de Santander, los vehículos nuevos, también contribuyó a alimentar las estadísticas de enero-mayo. En concreto, por las campas de Raos pasaron un total de 135.991 vehículos frente a los 119.491 que lo hicieron en los cinco primeros meses del pasado año, lo que supone un incremento del 13,80%. El tráfico de pasajeros también batió los registros del pasado año. Así, hasta mayo pasaron un total de 75.136 pasajeros por su terminal; un 7,24% más.
En Cifras
Tráfico mayo: 476.931 toneladas (+12,45%).
Tráfico enero a mayo 2011: 2.155.748 toneladas (+13,46%).
Graneles líquidos: 122.413 toneladas (-27%)
Graneles sólidos: 1.285.814 toneladas (+20,97%).
Mercancía general: 723.583 toneladas (+13,55%).
Tráfico ro-ro: 550.151 toneladas (+9,73%).
Vehículos: 135.991 unidades (+13,80%).
Pasajeros: 75.136 (+7,24%).
Buques: 588 (+3%).
Fuente: Diario del Puerto
21 junio, 2011
Love Boat (Se acabaron las preocupaciones)
| |
Responsables de itinerarios de las empresas navieras crucerísticas de referencia como Norwegian Cruise Lines, Royal Caribbean Cruise Lines, Silversea, Residensea, Oceania - Regent Seven Seas y OET Miami visitaron ayer el puerto de Santander.
La visita está organizada por Foro Cruceros, una entidad destinada a la promoción de Santander como destino de cruceros turísticos, así como a mejorar la calidad de los servicios recibidos por los pasajeros de dichos buques en su escala en el puerto de Santander.
En esta iniciativa comercial participan, además de la propia Autoridad Portuaria de Santander (APS), el Gobierno Regional, el Ayuntamiento de Santander, la Cámara de Comercio y la Comunidad Portuaria de Santander.
El puerto de Santander ha recibido en lo que va de año tres cruceros y está previsto que sean nueve los que pasen por sus instalaciones hasta finales de año.
Fuente: Veintepies.com
07 junio, 2011
ANESCO y los sindicatos trabajan en fijar el calendario negociador del Acuerdo Marco
El calendario negociador del nuevo Acuerdo Marco para las Relaciones Laborales de la Estiba Portuaria todavía no está definido. Tras las primeras reuniones técnicas llevadas a cabo por la patronal, ANESCO, y los sindicatos con el objetivo de definir y depurar sus postura ante la negociación, ahora ambas partes trabajan en establecer el calendario que permitirá la materialización del nuevo Acuerdo Marco.
En este sentido, según está previsto, será después de la inminente Asamblea General de Coordinadora, que tendrá lugar en Huelva los días 16 y 17 de junio, cuando el sindicato defina sus preferencias a la hora de fijar el calendario de negociación del nuevo Acuerdo Marco de las Relaciones Laborales de la Estiba Portuaria.
Estas negociaciones se desarrollarán con algunas peculiaridades que no se habían dado en la materialización de acuerdos marco anteriores, como es la postura común de los sindicatos tras el acuerdo alcanzado por Coordinadora, UGT y Comisiones Obreras para constituir una plataforma negociadora conjunta.
Así, después de los diferentes encuentros de esta plataforma para abordar su posicionamiento en la negociación, a principios de mayo patronal y sindicatos mantuvieron una reunión técnica en la que se aclararon algunas dudas sobre sus posicionamientos.
Una vez llevado a cabo ese intercambio técnico, ahora ha llegado el momento de fijar un calendario oficial para su negociación.
Otra de las peculiaridades de esta negociación es que será la primera en la que inicialmente no esté presente Puertos del Estado, ya que el acuerdo marco va a ser negociado con el trasfondo de la constitución de las Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios, que deja fuera al capital público de las sociedades de estiba.
En este sentido, la posición de los Sindicatos será la de llegar a un acuerdo con ANESCO y, sólo una vez alcanzado, informar de su contenido a Puertos del Estado con el objetivo de dar respuesta al papel institucional y de mediación que se considera que OPPE debe ejercer.
Fuente: Diario del Puerto