Cuando el pasado 8 de enero anunciábamos la fusión de las federaciones de transportes y de comercio de UGT, augurábamos una pérdida de peso específico de la federación de transportes respecto a la de comercio en Cantabria. Sin embargo el terremoto interno es de mayor magnitud. Lo suficiente como para que el sector de puertos sea dominado por la mayoría legítima de el del mar, lo que supone que algunos puedan perder ese status que todos conocemos y preferimos no calificar, ya que lo hacen por sí solos. Ante esta posibilidad, salen a relucir esos valores fraternales que nosotros siempre hemos tenido muy claros y que no necesitan más comentarios:
25 febrero, 2014
Condiciones de trabajo y tiempo de exposición.
Con fecha de hoy, SCAT ha presentado a la
presidencia del Comité de Salud Laboral una solicitud para la adopción de medidas preventivas en
aquellas operativas con materiales agroalimentarios en los que los tiempos de
exposición parecen lo suficientemente extensos, así como la realización de
estudios y mediciones al respecto.
La Agencia Europea para la Seguridad y Salud
en el Trabajo en su estudio “Los agentes biológicos y la agricultura” hace
mención a legislación concreta. En ella se recogen los riesgos para la salud en
la manipulación y almacenamiento de piensos, harinas y todo tipo de materiales
agroalimentarios.
Conforme a esa legislación, deberían efectuarse
encapsulaciones efectivas, reducirse al mínimo la concentración, el tiempo y
frecuencia de la exposición así como el número de trabajadores expuestos. Pero
como esto, a nivel global probablemente lleve su tiempo, de momento y con
carácter inmediato, hemos solicitado la adopción de las medidas necesarias para
que la maquinaria utilizada en este tipo de operativas, y en cualquier otra, se
encuentre en un estado que garantice la seguridad y las condiciones de salud de
quien las maneja, conforme a la normativa actual.
19 febrero, 2014
El tráfico de mercancías desciende un 8,6 % en el puerto de Santander en el mes de enero
Publícado hoy en Cadena de Suministros, enlace: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-trafico-de-mercancias-desciende-un-86-en-el-puerto-de-santander-en-el-mes-de-enero/
Los graneles sólidos bajan un
21,5% respecto al mes de enero de 2013, en cambio, el tráfico de
graneles líquidos y el de mercancía general sube un 17,4% y un 22,3%
respectivamente.
Continúa el buen comportamiento al alza de los coches.
Continúa el buen comportamiento al alza de los coches.
El tráfico de mercancías descendió un 8,6% en el mes de enero en el puerto de Santander, pero aumentó en cambio el movimiento de automóviles, que crece un 61,1% respecto al mismo mes de 2013.
Según los datos difundidos el pasado lunes 17 de febrero por la Autoridad Portuaria de Santander, en las mercancías el peor comportamiento correspondió a los graneles sólidos, con un movimiento de 165.993 toneladas, lo que supone un 21,5% menos que en enero de 2013.
En cambio, subieron el tráfico de graneles líquidos un 17,4 %, y el de mercancía general un 22,3 %.
También aumentó el movimiento de contenedores, alcanzando las 617 toneladas, un 48,4% más, y se incrementó además el tráfico de pasajeros, con 3.298 personas, un 870% más que en enero del pasado año.
En cuanto al tráfico de vehículos, en total se movieron 20.565 automóviles, un 61,1% más que en el mismo mes de 2013.
14 febrero, 2014
La directora del Puerto recibió al Tiger en su primera escala en Santander
El Tiger,
uno de los buques de Wallenius Wilhelmsen, hizo su primera escala en
Santander, y como es habitual en estos casos, la directora del Puerto,
Cristina López, entregó una metopa conmemorativa al capitán.
El
Tiger, con 232 metros de eslora, pertenece a una serie ligeramente
menor que los Mark V, los mayores barcos ro-ro que navegan por el mundo.
Es una generación de barcos ro-ro diseñados para un transporte
eficiente y para la manipulación de cargas de proyecto, vehículos
ligeros y pesados y mercancía no containerizada, con servicios regulares
alrededor del mundo.
El operador del Tiger
es Wallenius Wilhelmsen Logistics AB, formada por las navieras
Wallenius y Wilhelmsen, que empezaron a operar independientemente. La
primera comenzó a escalar en Santander con buques RO-RO hace 17 años, y
la segunda operaba con buques convencionales en escalas esporádicas
desde finales de los años 60.
Hasta
el 2013, Wallenius Wilhelmsen venía realizando una escala mensual en el
Puerto de Santander; en los últimos meses de 2013, pasaron a ser dos
escalas mensuales, cerrando el año con 17 escalas. En 2014 ha comenzado
operando tres escalas mensuales, y, en función de cómo evolucionen los
tráficos, podrá terminar con cuatro escalas/mes.
13 febrero, 2014
La Autoridad Portuaria de Santander participa en el Consorcio Santander 2014
Mundial de barcos prestados
Embarcaciones de los equipos olímipicos navegando en la bahía de Santander. | Martinez Studio
- Consorcio Santander 2014 intenta que particulares y federaciones financien las 68 lanchas del evento
- Cada país elegirá en esta cita olímpica a sus representantes en los Juegos Olímpicos de Río 2016
Héctor Atienza
La falta de patrocinadores privados en el evento, hasta el momento solo están asegurados los 500.000 euros aportados por el Banco Santander, achican su proyección internacional y ponen en tela de juicio el acierto de la designación de Santander como sede del Mundial ISAF.
La competición santanderina, que tendrá lugar del 8 al 21 de septiembre, debe acoger la participación de 1.100 regatistas que sueñan con conquistar una medalla olímpica dentro de dos años. Para ello, inicialmente se aspiraba a reunir un presupuesto que superaba los nueves millones de euros con el objetivo de realizar el mejor mundial posible de clases olímpicas.
"Esta iniciativa ha tenido bastante aceptación. Hemos recibido peticiones de Baleares, Valencia y Canarias. Hay un primer plazo hasta el mes de mayo para realizar los pedidos. Además, se negocian los periodos de prueba y las entregas tras la regata", destacan desde la empresa Aerolite Sails que gestiona esta operación con la Real Federación Española de Vela (RFEV).
Sin dejar de ser esta medida una iniciativa habitual en algunos eventos náuticos, demuestra una vez más la situación contrarreloj por la que atraviesa la organización del Mundial Santander 2014 que dirige Rafael Munilla y el medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú, Jan Abascal.
Guerra de cifras y negocios al descubierto
Desde un principio la celebración del Mundial de vela ISAF en Santander ha estado salpicada por la polémica. Comenzó en 2012 cuando el ahora ex presidente de la Real Federación Española de Vela, Gerardo Pombo, se autonombró también director del evento con un sueldo de 120.000 euros. Contrato que anularía posteriormente el Juzgado de lo Social Número 5 de Santander y que investiga el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria .
De la Serna, Goran Pedersen y Gerardo Pombo, durante la firma del Mundial ISAF.
Y junto a todo ello, una guerra de cifras y de declaraciones públicas entre el consistorio local que preside Íñigo de la Serna y la oposición, con el Partido Regionalista de Santander al frente, que tampoco ha puesto mucha luz al evento.
De la Serna recordó este miércoles que el Ayuntamiento de Santander ha invertido 2,2 millones de euros para el Mundial y, a su juicio, la capital cántabra se ha visto ya «enormemente» beneficiada de ser la elegida para acoger este evento ya que ha recibido un impacto económico de 4,4 millones de euros durante este tiempo.
Hasta el momento estos últimos miembros del consorcio, según Fuentes-Pila, han trasladado su apoyo a la cita deportiva, pero sin asumir el coste con el que se habían comprometido.
Según la agencia Efe, Fuentes-Pila también preguntará a De la Serna cómo se va a hacer frente al canon que hay que pagar a la Federación Internacional de Vela (ISAF), que supera el millón de euros.
Publicado por Nauta 360º
Habló José LLorca con su característico optimismo y habitual alegría
Puertos del Estado alerta del riesgo de que continúe la caída de los tráficos de tránsito en 2014 y reclama un pacto por la competitividad
Los tráficos del sistema
portuario en 2013 se han reducido un 3,45% como efecto de la pérdida de
TEUs de tránsito y de los tráficos de graneles sólidos.
Así de conciso y claro se ha mostrado este miércoles José Llorca, presidente de Puertos del Estado, durante la presentación de los resultados del año 2013 del conjunto de puertos españoles de interés general cuyos tráficos han caído un 3,45%, hasta los 458,54 millones de toneladas, situándose en los niveles del año 2011.
Paradójicamente, a pesar de esta caída
los resultados económicos del sistema portuario español han sido muy
satisfactorios al alcanzarse una cifra global de negocio de 1.028,1
millones de euros, solo un 0,4% menos que en 2012, y unos beneficios del ejercicio de 264,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 21,8% respecto al año anterior. Por ello, Llorca no duda en calificar 2013 como un año “excepcional” a pesar de la caída de los tráficos.
El máximo responsable de los puertos españoles ha responsabilizado directamente de la caída de los tráficos a los graneles sólidos y, especialmente, a la mercancía en contenedores en tránsito, que no han podido ser compensados por el incremento del tráfico import/export.
Así, los graneles sólidos se han reducido un 9,30% hasta situarse en 80,22 millones de toneladas “como consecuencia de la menor importación de productos agroalimentarios y el aumento impositivo a los tráficos de carbón”, ha justificado José Llorca.
El máximo responsable de los puertos españoles ha responsabilizado directamente de la caída de los tráficos a los graneles sólidos y, especialmente, a la mercancía en contenedores en tránsito, que no han podido ser compensados por el incremento del tráfico import/export.
Así, los graneles sólidos se han reducido un 9,30% hasta situarse en 80,22 millones de toneladas “como consecuencia de la menor importación de productos agroalimentarios y el aumento impositivo a los tráficos de carbón”, ha justificado José Llorca.
12 febrero, 2014
El puerto mas barato para un car carrier es Santander
Las marcas de coches satisfechas con los estibadores.
Grandes diferencias entre puertos en el ro-ro.
Coordinadora se adelanta a Puertos del Estado con un observatorio de costes del ro-ro.
http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/estudio-coordinadora-precio-mano-de-obra-estibadores-puertos-descarga-buques-roro/38561
Coordinadora pone sus costes encima de la mesa en un ejercicio de transparencia nunca visto y publica un estudio para desmontar la fama de que son los causantes de los elevados costes de escala del ro-ro.
El Estudio sobre las tasas y servicios portuarios en terminales de carga rodada" ha sido elaborado por el Cenit, el Centro de Innovación del Transporte, de la Universidad Politécnica de Cataluña, coordinado por la Fundación de Estudios Portuarios, Funespor. Estudia con diversos ejemplos y de forma pormenorizada los costes de la operación roro en España.
Grandes diferencias entre puertos en el ro-ro.
Coordinadora se adelanta a Puertos del Estado con un observatorio de costes del ro-ro.
http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/estudio-coordinadora-precio-mano-de-obra-estibadores-puertos-descarga-buques-roro/38561
Coordinadora pone sus costes encima de la mesa en un ejercicio de transparencia nunca visto y publica un estudio para desmontar la fama de que son los causantes de los elevados costes de escala del ro-ro.
El Estudio sobre las tasas y servicios portuarios en terminales de carga rodada" ha sido elaborado por el Cenit, el Centro de Innovación del Transporte, de la Universidad Politécnica de Cataluña, coordinado por la Fundación de Estudios Portuarios, Funespor. Estudia con diversos ejemplos y de forma pormenorizada los costes de la operación roro en España.
08 febrero, 2014
Brittany Ferries contrata un navío para pasaje y flete entre Le Havre, Portsmouth y Santander
El buque 'Norman Voyager', que retoma la rotación que realizaba sólo para el mercado de flete el ferry 'Cotentin', comenzará sus primeras escalas a finales de marzo 2014
Brittany Ferries ha contratado un nuevo navío que completará su oferta de servicios de pasaje y flete en el Arco Atlántico.04 febrero, 2014
Resumen enero 2014
Os recomendamos la lectura de la noticia que aparece en el siguiente enlace de Cadena de Suministros:
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/resumen-enero-2014-se-publica-el-iv-acuerdo-marco-de-la-estiba-y-el-transporte-portuario-se-reconoce-como-servicio-comercial/
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/resumen-enero-2014-se-publica-el-iv-acuerdo-marco-de-la-estiba-y-el-transporte-portuario-se-reconoce-como-servicio-comercial/
01 febrero, 2014
Publicado el IV Acuedo Marco en el BOE.
Momento de Adaptarse, Momento de Negociar.
El pasado jueves, día
30 de enero, se publicaba en el BOE el IV Acuerdo Marco de la Estiba que estará
vigente hasta el 31 de diciembre de 2017, con posibles prórrogas anuales en el
caso de que las partes no lo denuncien.
Leer la noticia en el siguiente enlace
donde además tendréis acceso a descargarlo: http://www.cadenadesuministro.es/noticias/publicado-el-iv-acuerdo-marco-de-la-estiba-en-el-boe/
Por nuestra parte poco más que decir. Ya nos hemos manifestado al respecto. Ahora
toca adaptarse a este Acuerdo. Tenemos un convenio que se ajusta casi
a la perfección a lo articulado dentro del texto de este IV Acuerdo Marco. Casi.
Por tanto, y en virtud de lo establecido en la Disposición
Adicional Quínta, estamos obligados adaptarnos a esas circunstancias que nos
faltan.
Para ello es preciso que las partes firmantes, (evidentemente nosotros no lo somos) promuevan la
constitución de la correspondiente mesa negociadora, tal y como establece la
citada disposición adicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)