29 abril, 2010
Noticias del día de hoy sobre nuestra lucha.
28 abril, 2010
Mañana Asamblea a las 20 horas
Los sindicatos con representación en el sector de la estiba en España, Coordinadora, UGT, CC.OO., CIG, ELA y LAB, han acordado en su reunión de esta mañana el calendario concreto de movilizaciones en contra del Proyecto de Ley de Puertos, tras fracasar la negociación con el PSOE en torno a las enmiendas al articulado.
Comenzará a las 8 de la mañana del 11 de mayo hasta las 8 de la mañana del 15 de mayo. A continuación habrá tres jornadas de trabajo normal. Luego la huelga volvería a comenzar a las 8 de la mañana del 18 de mayo hasta las 8 de la mañana del 22 de mayo. Tras otras tres jornadas con actividad, a partir del 25 de mayo comenzaría una huelga indefinida.
La convocatoria se hará en todos los puertos españoles.
Fuente: Diario del Puerto
Noticia en veintepies.com
Mañana trataremos esto y más en Asamblea a partir de las 8 de la tarde.
Es mucho lo que tenemos que decirnos. Como por ejemplo del tiempo que hemos perdido desde la anterior convocatoria de huelga hasta ahora, tiempo que han utilizado PSOE y PP de forma bastarda. tiempo que hemos perdido pero que demuestra quien es quien. Quien quería negociar y quien se ha reído a nuestra cara.
Del talante del flamante -hola don pepito hola don José- Ministro de Fomento.
De la actitud de Anesco. ¿Alguien nos quiere decir donde está Anesco? Ellos tiene mucha culpa de esta situación. Con esta situación nosotros podemos quedarnos sin trabajo y ellos sin su exclusividad. Ahora callan y esperan que nuestra huelga les salga bien a ellos.
Lo dicho, mañana todo clarito, que cada palo aguante su vela (y viceversa) y ante todo, y sobre todo UNIDOS en defensa de nuestra profesión. En defensa de nuestros puestos de trabajo y de nuestras familias.
UGT GANA LAS ELECCIONES EN LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER
UGT ha ganado las elecciones sindicales en la A.P.S. obteniendo 6 delegados por 3 de CC.OO. sobre nueve delegados a elegir.
En las anteriores el resultado fue de 5 a 4.
Por tanto, UGT aumenta su ventaja en delegados en la Autoridad Portuaria a pesar de los ataques que nuestros compañeros han tenido que padecer y que, en ocasiones, en muchas ocasiones, han sobrepasado el ámbito sindical, para ir a lo personal. Por ello estos resultados son tan importantes y avalan el trabajo bien hecho. UGT con este resultado y otros anteriores, como el obtenido en Puertos del Estado, se consolida y aumenta su ventaja como primera fuerza sindical en los Puertos.
¡ Enhorabuena compañeros !
27 abril, 2010
Así están los bolos pinaos...
...cuando comienza un día decisivo para todos los estibadores. Os adjuntamos tres noticias de cómo empieza el dia. Veremos como termina.
El PSOE prevé que harán falta dos sesiones para la ponencia de la Ley de Puertos
En un proceso con un margen para la negociación tan estrecho, los tiempos son vitales. Por eso, es significativo que, según confirmó ayer este Diario, el PSOE prevea que necesitará dos sesiones para fijar en la Comisión de Fomento la ponencia del Proyecto de Ley de Puertos, lo cual permite más tiempo para el consenso con los sindicatos.
Es decir, las enmiendas entran para su aprobación en la Comisión con independencia de lo que hoy surja de la reunión entre el sindicato de estiba Coordinadora y Rafael Simancas, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Hablamos de márgenes de tiempo tan estrechos que, como ya se anunció ayer, Coordinadora tiene prevista para esta tarde una reunión con todos sus representantes en los puertos españoles para tomar una postura oficial en torno a lo que proponga Simancas. De igual forma, mañana por la mañana se reunirá Coordinadora con el resto de sindicatos de estiba, ante la eventualidad de ser necesario tomar en consideración una postura conjunta y urgente.
Margen
Urgente por la reunión de la ponencia prevista para hoy, aunque toma especial importancia el hecho de que se prevean dos sesiones para la ponencia, una la que está prevista para mañana y otra que con toda seguridad tendrá lugar la semana que viene.
Esto da un poco más de margen de tiempo por su hubiera falta de consenso con el sector en algún punto, retrasándose la reunión de la Comisión para emitir el Dictamen.
No hay que olvidar que dado el pacto entre los dos partidos mayoritarios, sigue estando previsto que la Comisión de Fomento actúe con competencia legislativa plena, es decir, que tras emitir el dictamen, directamente el Proyecto de Ley pase al Senado con las enmiendas aprobadas, lo que hace aún más trascendente el margen de tiempo previsto.
A este respecto, según fuentes consultadas, el objetivo del Gobierno es que la Ley vea la luz no más tarde de junio.
Trámites parlamentarios: ponencia y dictamen
Una vez cerrado el plazo para la presentación de enmiendas al articulado al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Puertos de 2003, el procedimiento parlamentario marca ahora dos nuevos estadios, ambos en el seno de la Comisión de Fomento.
El primero es lo que se conoce como ponencia, reunión a puerta cerrada de la Comisión en la que los miembros de la misma proceden a ir integrando en el texto del Proyecto de Ley todas aquellas enmiendas en las que existe un amplio consenso.
De la misma forma, se debate el resto de enmiendas para ver la posibilidad de distintos acuerdos y la posible propuesta en este caso de nuevas “enmiendas a las enmiendas”, llamadas transaccionales.
De aquí saldrá lo que se conoce como ponencia, que se lleva a la segunda fase, que es el Dictamen, donde la Comisión de Fomento, ahora a puerta abierta, se reúne y vota las enmiendas restantes y las transaccionales y conforma un texto definitivo o dictamen.
Este dictamen es el que va a continuación al Pleno para su votación o directamente pasa al Senado, como se espera que sea el caso del Proyecto de Ley de Puertos.
Fuente: Diario del Puerto
| |
En lo que también coinciden tanto Coordinadora como UGT es en el día después de la presentación de las enmiendas. Ambas formaciones dejaron claro que si la tramitación del Proyecto de Ley sigue su curso conforme está redactado, “la única salida será una huelga en todos los puertos”.
Premura
El primero de los encuentros tendrá lugar esta mañana con la reunión entre Coordinadora y PSOE. Por la tarde, el principal sindicato de la estiba en todo el Estado Español ha convocado una Asamblea General Extraordinaria en Madrid en la que decidir su estrategia frente a las enmiendas. Para la jornada de mañana quedaría la reunión entre los sindicatos.
Lo que sí parece cierto es que tanto PSOE como PP se han cansado ya de esperar y querrían darle el impulso definitivo a la tramitación de la nueva Ley para poder aprobarla antes del verano. Tras un mes de parón, en el que parecía que el PSOE y los sindicatos se iban a sentar a negociar para sacar un texto consensuado, se han acelerado los plazos. Simancas presentará hoy su propuesta definitiva y mañana en la la Comisión de Fomento tendrá lugar la primera de las ponencias para informar de la situación de la tramitación del Proyecto de Ley, según la agenda del Congreso de los Diputados.
Fuente: veintepies.com
Los sindicatos esperan una respuesta positiva del PSOE bajo amenaza de paro
Según ha podido saber ‘El Vigía’ la nueva propuesta de PP y PSOE apenas modifica el apartado de liberalización de los servicios para vehículos
Ayer se inició una semana crucial para la resolución definitiva de la Ley de Puertos con el envío del nuevo documento de reforma de la legislación portuaria que PSOE y PP han preparado de manera conjunta durante las últimas semanas para dar una respuesta a los trabajadores de la estiba, ante la amenaza de paralización de los puertos que sobrevuela el ambiente.Tanto el coordinador general de Coordinadora, Antolín Goya, como el responsable de la Secretaría Federal de Puertos, Aduanas y Consignatarias del sindicato UGT, José Antonio Olaizola, recibieron durante la jornada de ayer un documento que será debatido durante el día de hoy entre el grupo socialista y ambos sindicatos en sendas reuniones con el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Congreso, Rafael Simancas.
Fuente: El Vigía
26 abril, 2010
El presidente de la Autoridad Portuaria cree que Santander puede ser referente en el Norte para los tráficos eólicos
24 abril, 2010
UGT advierte que los Estibadores pueden ir a la huelga en mayo
Fuente: El Diario Montañés
23 abril, 2010
Los sindicatos decidirán el miércoles si van a la huelga contra la nueva Ley de Puertos que tramita el Congreso
Los sindicatos con representación en el sector portuario decidirán el próximo miércoles si convocan huelga contra la nueva Ley de Puertos que se tramita actualmente en el Congreso y que, en opinión de UGT, supone una "liberalización indecente" de los servicios generales que prestan las autoridades portuarias y pone en peligro 1.500 empleos en toda España (cien de ellos en Santander) entre el colectivo de estibadores.
Las organizaciones sindicales ya tienen fijada una reunión para el próximo 28 de abril en la que, a la vista de los resultados que se obtengan en las reuniones que se mantendrán el lunes y el martes con el Grupo Socialista, analizarán medidas de protesta a partir del mes de mayo y la posibilidad de iniciar una huelga indefinida.
El responsable estatal del Sector de Puertos, Aduanas y Consignatarias de UGT, José Antonio Olaizola, y el responsable regional, Antonio Toca, dieron cuenta hoy de la situación actual de las conversaciones con los grupos parlamentarios y las previsiones para la próxima semana en una rueda de prensa en Santander a la que también asistió el secretario regional de Transportes del sindicato, Oscar Martín.
El Grupo Socialista se reunirá el lunes con UGT y el martes con CC.OO. y Coordinadora. En su reunión, UGT pedirá que se retire de la ley la "liberalización" de los servicios portuarios y, de no aceptarse, el miércoles los sindicatos propondrán ir a la huelga.
Según explicó Olaizola, la futura nueva Ley de Puertos, con su redacción actual, supone un "cambio de fondo" en el sector por el que "se abandona el carácter público de los servicios portuarios" y se "privatizan" todas las sociedades de estiba.
En el caso de los estibadores, creen que la nueva regulación que propone el texto es "una de las mayores agresiones" en los últimos 25 años, ya que permite a las empresas contratar trabajadores para las operaciones relacionadas con el transporte de coches y esto "pone en peligro" 1.500 empleos de estibadores en todo el país, de los cuales, alrededor de un centenar corresponden al puerto de Santander.
En opinión de Olaizola, la asociación de fabricantes de vehículos (Anfac) está "engañando" al Gobierno pidiendo esa "liberalización" en el tráfico portuario de vehículos, lo que en la práctica supondrá la "sustitución" de los trabajadores actuales por otros nuevos contratados del INEM o incluso a través de empresas de trabajo temporal.
El sindicalista recalcó que es una "aberración" y lamentó que el PP está "presionando" con Anfac para que el PSOE acepte esta "liberalización".
SERVICIOS GENERALES
Además, alertó de que la ley "permite dejar abierta" la posibilidad de más liberalizaciones en los próximos años, por ejemplo, en lo que respecta a los servicios generales que realizan las autoridades portuarias.
En este sentido, explicó que esos servicios generales no aparecen expresamente en la ley lo cual "preocupa" al sindicato porque, a su juicio, dejaría la "puerta abierta a una externalización" de dichos servicios, entre los que se incluye, por ejemplo, la policía portuaria.
Por eso, UGT ha entregado una enmienda a PP y PSOE para que "rescaten" los servicios generales y vuelvan a quedar reflejados en el texto, como ocurre en la norma vigente. Si no se recoge su enmienda, Olaizola avanzó que también se estudiarán protestas en el conjunto de los puertos, que se sumarían a las que pueden iniciar los estibadores.
Fuente: EUROPA PRESS20 abril, 2010
Simancas guarda silencio. González Laxe, No.
Fuente: laverdaddemurcia.es
El ferry de Santander aumenta hasta 10.000 las plazas al Reino Unido, todas ellas, ya agotadas
Se ha optimizado la capacidad de los barcos con plazas en butacas
El ferry que cubre la travesía entre Santander y el Reino Unido ha aumentado de 1.500 a 10.000 las plazas de ida y vuelta esta semana para facilitar el viaje a aquellas personas afectadas por las cancelaciones de vuelos debido a la nube de cenizas que se desprende desde el volcán islandés desde el pasado miércoles y que se cierne sobre gran parte de Europa.
El delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, se reunió hoy en la Estación Marítima de Santander con el presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique, y el director de Brittany Ferries para España, Manuel Pascual, quienes comprobaron sobre la marcha las medidas tomadas durante todo el fin de semana para optimizar al máximo la capacidad de los ferries que comunican Santander e Inglaterra.
Ibáñez explicó tras la reunión que los 5 ferries entre Santander e Inglaterra verán aumentada su capacidad durante esta semana pasando de las 1.500 plazas hasta las 10.000 entre ida y vuelta, con el fin de optimizar al máximo el transporte de viajeros entre ambos destinos.
El delegado del Gobierno explicó que todas las reservas están realizadas y destacó que en ningún caso Santander es un punto de referencia para dar salida a los usuarios que no pueden viajar en avión por la nube de cenizas.
Agustín Ibáñez manifestó que el trabajo realizado en colaboración del Gobierno de España, la Autoridad Portuaria y Brittany Ferries durante todo el fin de semana ha permitido aumentar las plazas de las cinco escalas semanales de Santander desde las 1.500 a las 10.000, entre billetes de ida y vuelta, cuyas reservas han sido realizadas ya.
El delegado afirmó que las reservas de última hora llevan aparejadas camarotes compartidos o una travesía en una butaca reclinable, aunque estas condiciones se han hecho saber en todo caso a los usuarios para que optasen o no por ocupar las mismas.
Agustín Ibáñez recalcó que optimizar la capacidad de los barcos para trasladar el mayor número de personas posibles "no significa en ningún caso que Santander sea un lugar de salida hacia el Reino Unido, pues de hecho las plazas ya están reservadas". Añadió que todos los esfuerzos están convergiendo en el Canal de La Mancha, que es a donde deben acudir todos aquellos que quieran llegar hasta Inglaterra por mar.
El presidente del Puerto, Chritian Manrique, indicó por su parte que las cinco escalas entre Santander e Inglaterra se han optimizado al máximo en un plan preparado durante el fin de semana y el barco que sale hoy ha pasado de 1.400 plazas hasta las 1.800-1.900, con un aumento sobre todo en aquellas que se consideran de pie.
El director de Brittany Ferries para España, Manuel Pascual, indicó a su vez que la travesía entre Santander e Inglaterra dura 24 horas y por tanto tiene que haber un mínimo de comodidades que no son las mismas que cuando dura algunas horas.
Fuente: Europa press
17 abril, 2010
Una bonita iniciativa
Al final, un brindis por la continuidad de esta iniciativa y una dedicación especial para el compañero Ángel Bores, ante la coincidencia de ser su último día de trabajo previo a su jubilación.
14 abril, 2010
El PSOE pide más tiempo para presentar sus nuevas enmiendas a los sindicatos
Los sindicatos de la estiba deberán esperar un poco más para analizar la nueva propuesta del PSOE |
Desde el PSOE, y una vez que se consiguió congelar la convocatoria de huelga en todos los puertos españoles, se aseguró que tras la Semana Santa se remitiría un nuevo texto a los sindicatos. En concreto, y según informó esta publicación en ediciones anteriores, se hablaba de una horquilla que iba desde el 9 al 12 de abril, una fecha que ahora se actualiza hasta, como muy pronto, finales de esta misma semana. Y es que la presentación de las medidas anticrisis que el Ministerio de Fomento llevó a cabo la pasada semana ha ocupado el tiempo de los miembros de la Comisión, lo que ha retrasado en parte las nuevas negociaciones.