El Mayoritario Noqueado. Desconcertado y Sin Rumbo se encomienda a Anesco, (aunque no las tiene todas consigo), y a la palabra de la Ministra de Fomento. Así lo cuenta hoy Cadena de Suministro:
A la espera de conocer la decisión del Gobierno
Desde el sindicato se recuerda
el compromiso adquirido por la ministra de Fomento, Ana Pastor, de
apoyar los ejes básicos del modelo de estiba español con el fin de
garantizar la estabilidad del sistema portuario.
Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TSJE)
contra el modelo español de estiba portuaria, Coordinadora, principal
sindicato del sector, reconoce que en este momento no sabe exactamente
cuáles deben ser los cambios concretos de la Ley de Puertos en lo
referente al modelo de estiba “
pero debe quedar claro que lo primordial es garantizar el futuro de los estibadores españoles”.
Así lo ha afirmado Antolín Goya, coordinador general del sindicato,
durante su encuentro este pasado jueves con la prensa en Madrid para
explicar la postura de su organización y los pasos a seguir tras el varapalo del TSJE al sistema de estiba español. Goya asegura que Coordinadora y sus afiliados mantienen la calma y no se precipitarán en la toma de decisiones,
descartando así una posible convocatoria de paro o huelga en los puertos españoles.
Sin embargo, el sindicato tienen muy claro que no renunciará en la
futura negociación que se abrirá para adaptar el modelo actual a los
requerimientos de la sentencia a sus tres premisas básicas. Primero, que
el personal estibador esté claramente definido; en segundo lugar, que
tenga una formación específica y de calidad y, desde luego, a que se
garantice la estabilidad y futuro laboral de los estibadores.
Coordinadora es prudente en estos momentos y esperará a que Puertos
del Estado haga un análisis detallado de la sentencia. Goya entiende que
ahora
la iniciativa a seguir corresponde al Gobierno que “
debe presentar las propuestas para dar respuesta a la sentencia y garantizar nuestra profesión”, asegura.
En cualquier caso, el responsable no pasa por alto el
compromiso adquirido por la ministra de Fomento, Ana Pastor, de apoyar los ejes básicos del modelo de estiba español con el fin de garantizar la estabilidad del sistema portuario y aumentar los tráficos y los clientes en los puertos españoles “
como hemos logrado en los últimos años”, destaca Goya.
Negociar a partir de enero
Coordinadora espera que a partir de enero pueda
sentarse con el Gobierno y todos los agentes implicados en este proceso para hacer un análisis conjunto de la sentencia
y buscar soluciones consensuadas. “Queremos
transmitir al presidente de Puertos del Estado, José Llorca, que
estamos en disposición de mejorar el modelo actual con el fin de
adaptarlo a la sentencia con los cambios pertinentes”.
Lo que más llama a la atención al sindicato es
el desconocimiento profundo que muestra la propia sentencia sobre el actual modelo español de estiba al señalar que no es competitivo y que no posibilita las inversiones en los puertos. “
Un desconocimiento total porque los puertos españoles son los que mayor competitividad han logrado en los últimos años de toda Europa y los que más inversiones han acumulado de operadores extranjeros”, incide Antolín Goya.
Esta falta de conocimiento lo achaca el responsable sindical a que
el procedimiento contra el Estado Español no ha tenido audiencia pública “
donde el abogado del Estado o las partes afectadas hubiéramos podido explicar mejor el modelo español de estiba”, señala.
De ahí, que
Coordinadora no oculta su disgusto porque el
Gobierno español aceptara desde el principio que el proceso tuviera este
carácter “cerrado” a pesar de que su posición de defensa “
haya sido consensuada con nosotros”.
Coordinadora tampoco quiere poner plazos concretos al Gobierno para resolver esta situación y asegura que “
no
nos vamos a poner en contra del Gobierno porque en sus prioridades no
esté en los próximos meses la reforma del modelo de estiba de forma
consensuada”, asegura Goya.
El sindicato entiende que la cercanía electoral es un impedimento para afrontar la negociación de este asunto pero recuerda que
si España no acomete las modificaciones se puede enfrentar a un posible segunda denuncia por parte de Bruselas.
Reunión con Anesco
Precisamente para ir allanando el terreno,
Coordinadora también se ha reunido este jueves con responsables de patronal Anesco
con el propósito de que expliquen algunas declaraciones de su actual
presidente,
Boris Wenzel, contra al modelo de estiba. Según Goya, en la
negociación del IV Acuerdo Marco se pactó que
si había que hacer cambios en la Ley de Puertos se consensuarían entre ambas partes “pero parece que el nuevo presidente no tiene muy claro este compromiso”.
Por ello,
Coordinadora quiere saber si hay un cambio de actitud en la patronal de empresas estibadoras o es una posición exclusiva de su presidente que, además, también lo es de la empresa Noatum.