28 febrero, 2011
Sestisan ya es SAGEP
26 febrero, 2011
La Huelga de Estibadores en Gijón retrasa su posíble inicio al día 3 de marzo
Como ha informado en estos últimos días 'El vigía', en principio estaba previsto que la comisión mixta se celebrara el lunes 28 puesto que el preaviso de huelga señalaba que ésta se iniciaría el martes 1 de marzo. Sin embargo, las jornadas que ha celebrado el sindicato Coordinadora estos días en Valencia ha imposibilitado que la comisión mixta se pueda celebrar el último día de febrero. "El preaviso de huelga se ha hecho con un tiempo muy ajustado y por ello nos hemos visto obligados a retrasar dos días la huelga", ha explicado Pedro Villoria, representante sindical de Coordinadora en Gestiba.
En cualquier caso, UGT y Coordinadora, además de CCOO, que aunque no tiene representación en la sociedad de estiba de Gijón (Gestiba) participará en la comisión mixta como uno de los sindicatos mayoritarios en el sector, ratifican plenamente sus intenciones de huelga al considerar que el convenio colectivo que firmó el pasado lunes 21 la Autoridad Portuaria de Gijón, el sindicato Asepa y las dos asociaciones patronales de la estiba del puerto es "ilegal", por lo que "ya hemos presentado la correspondiente impugnación al mismo", asegura el representante de Coordinadora.
En este sentido, Villoria recuerda que la afirmación de la AP de Gijón de que el convenio cuenta con el apoyo mayoritario de la asamblea de trabajadores de Gestiba es simplemente porque sólo votaron los asociados de Asepa "en tanto que nosotros nos ausentamos porque dejamos claro que no votaríamos aspectos como los ingresos en la profesión, formación o autopista del mar, que se regulan según el III convenio marco del sector y la Ley 33/2010 de Puertos, y por tanto no puede regularse en un convenio colectivo de ningún puerto".
Así, UGT y Coordinada señalan que no es "lógico" que el convenio lo ratifique solo un miembro de los tres con representación en el comité de empresa de Gestiba. "Este sindicato tenía mucha prisa por firmar el convenio antes del 1 de marzo, momento en que Gestiba se transformará en SAGEP y la autoridad portuaria desaparecerá del consejo de administración", advierte el delegado de Coordinadora.
Por su parte, CCOO ha señalado a 'El Vigía' que aunque no tiene representación en Gestiba secundan totalmente las decisiones de UGT y Coordinadora y se preguntan cómo es posible que ninguno de los "muchos" asesores con los que cuenta la AP de Gijón haya alertado de que el convenio que han firmado es "ilegal en cuanto que ninguno de los firmantes reúne los requisitos necesarios que fija el Estatuto de los Trabajadores para ratificar un convenio colectivo".
Asimismo, CCOO cuestiona qué tipo de advertencias o avisos ha hecho Fernando González Laxe, presidente de Puertos del Estado, a Fernando Menéndez Rexach, presidente de la AP de Gijón, en las conversaciones que han tenido para analizar la situación.
Anesco ya tiene la plataforma del nuevo Acuerdo Marco
En otro orden de cosas, fuentes sindicales han confirmado que desde la semana pasada Anesco ya tiene en su poder el documento con la posición común de los sindicatos mayoritarios de la estiba (UGT, CCOO, Coordinadora y CIG), para negociar un nuevo acuerdo marco sectorial. Como se recordará, de diciembre a febrero estos sindicatos han negociado una “postura común” al respecto con el fin de que no se reproduzca la situación del malogrado IV acuerdo marco.
Aunque el documento remitido a Anesco todavía mantiene alguna posición sindical concreta, el acuerdo entre ellos es firme en los aspectos básicos y principales, por lo que las pequeñas puntualizaciones se podrán negociar en la comisión paritaria que se abrirá entre la parte empresarial y sindical y donde hay mucho interés que también esté presente Puertos del Estado, si bien con la nueva Ley de Puertos no tiene capacidad legal alguna para negociar en la materia al abandonar las autoridades portuarias su participación en las nuevas SAGEP.
Tal vez en la comisión mixta del próximo día 2 pueda realizarse una primera valoración de este documento de "plataforma común" sindical, si bien sería de una forma "superficial" puesto que el tema principal es la huelga y situación de Gijón.
Fuente: El Vigía
23 febrero, 2011
Gijón sigue acaparando la actualidad en Estiba.
A continuación publicamos para vuestro entretenimiento dos noticias que aparecen hoy en El Comercio Digital. Lo cierto es que las actuaciones y las opiniones de este individuo son cuanto menos, sorprendentes:
UGT y Coordinadora impugnan el acuerdo de estiba
Rexach dice que la ley ampara el embarque de coches nuevos sin portuarios y que varios puertos prevén ya hacer lo mismo que El Musel
22 febrero, 2011
La Autoridad Portuaria de Gijón y el "sindicato" de Toribio firman un panfleto.
Seguiremos informando, que estos se han empeñado en facilitarnos una noticia diaria y cada vez más surrealista.
La Realidad es esta:
Casi la totalidad de los trabajadores de los puertos de Gijón y Avilés secundan la huelga de la estiba
Al paro laboral ha ido palistas, gruístas y carretilleros que "mueven el 70 por ciento de los dos puertos"
Publicado por El Comercio Digital
El tráfico de vehículos en el puerto creció en 2010 un 56,7%, con 279.762 unidades
El ferry logró el récord en el número de pasajeros en Santander, con 246.700, un 66% más que el año anterior
Publicado por EL DIARIO MONTAÑES
Por otro lado, Renault ha anunciado que exportará durante este año 10.000 coches por Bilbao y 25.000 por Gijón (este último ejerciendo una competencia desleal) que van en detrimento del Puerto de Santander, que hasta ahora ha tenido la exclusiva de las exportaciones de las factorías de la citada marca en Valladolid y Palencia.
Esto también hay que decirlo, ¿O no?.
20 febrero, 2011
El Reiterado Incumplimiento de la Ley de Puertos por parte de la Autoridad Portuaria de Gijón fuerza a UGT a convocar Huelga en El Musel
El conflicto abierto en El Musel por el embarque de coches nuevos en el barco de la autopista del mar, seguido con gran interés en los demás puertos del Estado, por el precedente que supone, acaba con la convocatoria de una huelga intermitente de los estibadores.
Mentira, mentira, mentira, mentira. La Autoridad Portuaria de Gijón no tiene ninguna voluntad de diólogo. Sólo quiere dialogar con el "sindicato gremial" que no es más que el sindicato personal de un impresentable, cuya forma de actuar se sitúa en tiempos pretéritos, muy del estilo de La Ley del Silencio. Si tuviera voluntad de dialogar no ningunearía a los representantes de UGT. Podrá realizar las consideraciones que quiera pero las protestas están superjustificadas, nada menos que tres justificaciones por semana, tantas como escalas hace el puñetero barquito de la Autopista del Mar. El principio de acuerdo que ya existe es una bazofia ilegal. Sólo defiende los intereses de terceras personas, somete a la plantilla a un auténtico chantaje y de ningún modo defiende los intereses de los estibadores, si no más bien todo lo contrario, ya que se les priva de un trabajo que la ley nos reconoce en el artículo 149.
11 febrero, 2011
Los sindicatos prevén remitir a ANESCO en diez días su plataforma
Los sindicatos de estiba UGT, Coordinadora y Comisiones Obreras avanzaron el miércoles en las conversaciones para dejar lista definitivamente la plataforma conjunta que pretenden llevar a la mesa negociadora de un nuevo acuerdo marco. Está previsto poder remitir la misma a la patronal ANESCO en un plazo de diez días, aunque aún quedan algunos flecos pendientes, sobre todo en el polémico asunto de los ámbitos.
Según fuentes de la negociación, los sindicatos ya han consensuado prácticamente la totalidad de su propuesta. Lo que quedarían pendientes son algunos flecos relativos a los ámbitos, sin duda el tema más conflictivo, pues es el que llevó al fracasó al IV Acuerdo Marco, firmado en 2008 únicamente por la patronal ANESCO y el sindicato Coordinadora.
Complejidad jurídica
Hay que recordar que para la elaboración de su propuesta, los sindicatos están trabajando como base con el III Acuerdo Marco, el IV Acuerdo Marco y las sentencias de la Audiencia Nacional y de la Comisión Nacional de la Competencia sobre el IV Acuerdo.
Esto aporta grandes complejidades jurídicas a la elaboración del documento, que se está buscando que contemple el máximo consenso sindical así como su pleno ajuste a la legalidad y con la vista puesta en la negociación con la patronal.
Publicado en: Diario del Puerto
Recuerda, el Lunes a las 20:00 Asamblea
Publicado por El Comercio digital
El presidente cántabro recibe a una delegación de Nantes para impulsar su conexión marítima con Santander
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha destacado esta mañana el interés de su Gobierno en abrir una autopista del mar con la región francesa de Loira y ha afirmado que el transporte marítimo "es el futuro".
Al término del encuentro que ha mantenido con una delegación institucional de esta región, encabezada por el presidente del Consejo General Loire-Atlantique, Patrick Mareschal, Revilla ha explicado que ambas partes ven con buenos ojos la posibilidad de establecer relaciones comerciales entre el puerto de Santander y el de Nantes-Saint Nazaire, así como de habilitar líneas de transporte tanto de pasajeros como de camiones.
El propio Miguel Ángel Revilla y Patrick Mareschal firmaron el pasado 13 de diciembre en la capita de la región del Loira el acuerdo de colaboración dentro del que se enmarca la visita de la delegación francesa a Cantabria.
En la reunión protocolaria celebrada en la sede del Gobierno han participado también el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique, y representantes del puerto de Nantes.
Horas antes, Sota y Manrique habían mostrado a la delegación francesa las terminales de Ro-Ro y de Brittanny Ferries del puerto de Santander, como ejemplo del funcionamiento del transporte marítimo de corta distancia en la dársena cántabra.
La delegación pudo comprobar sobre el terreno la calidad de las instalaciones del puerto de Santander para el desarrollo de la logística eólica, "un campo de gran desarrollo con futuro", según resalta un comunicado del Gobierno cántabro.
Esta visita es la primera de una serie de encuentros que se producirán entre los técnicos de ambos puertos para analizar la posibilidad de una línea mixta para el tránsito de vehículos y camiones, así como la creación con posterioridad de una nueva ‘autopista del mar’ que una Santander con el sur de Francia.
Publicado por El Vigía
09 febrero, 2011
El próximo lunes Asamblea
De ello, de lo que ocurra mañana en la reunión en el ISM, del Muelle de Montaña, del conflicto de Gijón y de más asuntos, además de lo que vosotros propongáis, hablaremos el próximo Lunes a las 20:00 en Asamblea de UGT, abierta a todo el que quiera acudir.
Las Obras de Raos 9 se adjudicarán en breve
Podéis ver en el siguiente enlace la noticia que hoy publica Europa-Press
08 febrero, 2011
ERE's. Recordad.
05 febrero, 2011
Corto y Claro
Nosotros afirmamos lo siguiente:
1.- Esa noticia es FALSA y sabemos todo respecto al cómo y por qué de esta "noticia de laboratorio".
2.- Ese medio de comunicación solo publica información de una parte, silenciando, omitiendo o censurando los comunicados, la información y ruedas de prensa de los delegados de personal de UGT y Coordinadora.
Seguiremos informando,... que esto no va a quedar aquí.
03 febrero, 2011
Momento muy interesante
Representantes de los sindicatos TCM-UGT, Coordinadora, CC.OO., LAB y CIGA, nos hemos reunido hoy en Portugalete para analizar la situación que están padeciendo los compañeros de Gijón, donde la Autoridad Portuaria está incumpliendo la Ley de Puertos al realizar las labores de estiba Ro-Ro sin utilizar estibadores portuarios. En este sentido, se ha redactado un documento conjunto instando a dicha Autoridad Portuaria a que cumpla la Ley y manifestando nuestro apoyo a los compañeros gijoneses de los sindicatos TCM-UGT y Coordinadora.
Ver noticia en Diario del Puerto.
En dicha reunión se evidenció que además de los problemas laborales que nos afectan a todos los estibadores, Coordinadora tiene un problema añadido de posible representatividad en el futuro inmediato del puerto gijonés, debido a las prácticas que un delegado independiente que procede de Coordinadora utiliza en ese puerto y que no son muy diferentes de las que ese sindicato habitualmente practica en otros puertos.
Otra vía de solución
Mientras manteníamos esa reunión en Portugalete, el Sector de Puertos UGT trabajaba paralelamente en otras vías de solución. Las consecuencias de esta intervención las podéis comprobar en la siguiente noticia de Ventepiés.com
El Muelle de Nueva Montaña
El pasado miércoles, las Secciones Sindicales de TCM-UGT y Coordinadora registramos un escrito dirigido al presidente de la Autoridad Portuaria de Santander solicitando el cumplimiento de lo establecido en la Ley 33/2010, y por tanto, que seamos los estibadores los que realicemos las labores de carga y descarga de los buques que atracan el el Muelle de GSW, antiguo muelle de Nueva Montaña. En este sentido, además, los compañeros de Coordinadora están intentando establecer conversaciones con altos responsables de ese grupo empresarial. También es de justicia comentar que nosotros nos sumamos a un proceso que ellos ya habían iniciado con anterioridad. Por otra parte, la otra organización sindical con representación en la estiba santanderina no ha querido sumarse a esta solicitud.
Reunión el 9 de Febrero. Primer paso para elaborar la plataforma de los sindicatos de cara al IV Acuerdo Marco.
Los días 8 y 9 de febrero, el Secretario General de esta Sección Sindical está convocado (si al Gerente de Sestisan no le parece mal que coja horas sindicales) en Madrid para participar en la elaboración de la plataforma que las principales organizaciones sindicales de la estiba quieren consensuar de cara a la negociación del IV Acuerdo Marco
02 febrero, 2011
¿Por qué cojones están contentos?
Cándido, ¿por que no vienes tu a convencer a todos los afiliados que se quieren dar de baja del sindicato, no solo por que no tiene que hacerlo, si no además por que estás contento?. Ay si no fuera por otra gente que defiende estas mismas siglas a pie de tajo y que nos hace sentirnos orgullosos de estar en esta organización.
Pero lo que más rabia nos da, por no utilizar otro calificativo, es que la ejecutiva del sindicato haya avalado por unanimidad la firma de este acuerdo. No podemos salir de nuestro asombro. ¿No existe ni una sola voz crítica que nos ampare, que nos de cobertura a los descontentos...?
Pues nosotros también somos UGT, este sindicato es tan nuestro como lo pueda ser de Cándido o de todos los que ayer le dieron el parabién, y nosotros decimos que no hemos ido a la huelga general para esto, que no hemos ido a asambleas y manifestaciones para esto y decimos que nos sentimos engañados y estafados, y decimos que seguiremos en UGT a pesar de alguno de ellos, y decimos también que mantendremos, para vuestra vergüenza, la consigna de Jubilación a los 67 NO en la parte más alta de esta modestísima página, consigna que vosotros creasteis y que no habéis intentado defender.
01 febrero, 2011
Tunning
Señores, les presentamos dos ejemplos clarisimos de Tunning portuario. En la foto de la izquierda comprobarán el alerón diseñado en el tunel de viento de McClaren que posibilita mayor velocidad y agarre lo que se traduce en una mejora de la productividad. En la foto de la derecha vemos como se ha añadido en la parte superior trasera un suplemento que bien podría tratarse de un deposito auxiliar, lo que hace muy recomendable la utilización de este tipo de máquina para largas jornadas de trabajo. Trabajar con este tipo de prototipos les garantizará al menos una aventura asegurada. Señores, pasen y vean... y si lo quieren ver con mayor detalle, no tiene más que pinchar sobre la foto.