A continuación publicamos para vuestro entretenimiento dos noticias que aparecen hoy en El Comercio Digital. Lo cierto es que las actuaciones y las opiniones de este individuo son cuanto menos, sorprendentes:
UGT y Coordinadora impugnan el acuerdo de estiba
 Rexach dice que la ley ampara el  embarque de coches nuevos sin portuarios y que varios puertos prevén ya  hacer lo mismo que El Musel
 
El Juzgado de lo Social deberá decidir si el acuerdo  firmado por la Autoridad Portuaria de Gijón y Gestiba (en la que la  primera tiene mayoría absoluta) con uno de los tres delegados de  personal de la estiba y a las agrupaciones patronales es o no legal.
 El documento será impugnado por los sindicatos UGT y  Coordinadora, en los que militan los otros delegados de personal, que  consideran que es «nulo e ilegal» y que carece de «legitimación  sindical».
 Los sindicatos citados critican que los firmantes  concedan al acuerdo valor de convenio colectivo cuando sólo fue firmado  por uno  de los tres delegados de personal, lo que, a su juicio,  contraviene lo previsto en el Estatuto de los Trabajadores, viola el III  Acuerdo Marco sectorial vigente a escala estatal, ya que fija la  plantilla de Gestiba en 42 trabajadores, y no respeta, tampoco, la nueva  legislación portuaria, que encomienda a las sociedades de estiba la  formación de su personal, sin alusión alguna a empresas de trabajo  temporal.
 Además, según los sindicatos citados, «el documento  mezcla formación y prestación del servicio de estiba de buques, que son  dos temas totalmente diferentes».
 En un comunicado que ayer hicieron público, UGT y  Coordinadora instan a las empresas estibadoras, si «quieren salvar la  legalidad», a «negociar con la representación legal de los trabajadores  el futuro convenio colectivo del puerto».
  Comisión Mixta 
 Mientras la impugnación del acuerdo por vía judicial se  tramita, la Comisión Mixta del sector (Puertos del Estado, sindicatos y  patronal a escala estatal) debatirá el próximo día 28, en Madrid, la  convocatoria de huelga efectuada por UGT y Coordinadora, a la que se ha  adherido CC OO, según explicaron ayer fuentes ugetistas, contra la  utilización de personas ajenas a la estiba para el embarque de vehículos  sin matricular en la autopista del mar, ya que el polémico acuerdo no  ha conseguido parar la huelga. Esa cita será crucial para conocer la  interpretación de la ley que hace Puertos del Estado, así como si el  conflicto en El Musel pudiera extenderse a otros puertos.
  Enfrentados 
 Florentino Vázquez, responsable de Transportes de UGT  Asturias, no ahorró ayer, al informar de que el paro de los trabajadores  de muelle de las empresas consignatarias y estibadoras fue ayer  «total», descalificaciones hacia la actitud de la Autoridad Portuaria, a  la que acusó de apoyar «un sindicalismo de liebre» para «desregularizar  las relaciones laborales» en El Musel.
 «Lo único que pedimos es que se reconozcan las  competencias de cada colectivo. Aumentar los tráficos nos interesa a  todos, pero no a costa de quitar el trabajo a unos para dárselo a otros  por el mero hecho de ser más baratos».
 Por otra parte, el presidente de la Autoridad Portuaria  de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, defendió ayer que la nueva ley  ampara el embarque de coches nuevos sin utilizar estibadores porque no  son competitivos y aseguró que varios puertos prevén ya hacer lo mismo  que El Musel
 
      
 El Puerto de Nantes se desvincula de una autopista del mar con Santander
 «Es un proyecto en el que llevan la  iniciativa colectividades locales. No estamos implicados», asegura su  director, Pierre Chalus
 
El Puerto de Nantes-Saint Nazaire no tiene nada que ver  con una posible iniciativa para poner en marcha una autopista del mar  entre el puerto galo y Santander. Así lo aseguró ayer su director, Jean  Pierre Chalus, quien llegó a Gijón en visita de trabajo. Es más, el  responsable portuario indicó que así se lo manifestó a los responsables  del Gobierno francés cuando fue llamado a consultas sobre este asunto,  ya que las autopistas del mar son fruto de un acuerdo entre los  ejecutivos galo y español, que aportan importantes fondos para ayudar a  su puesta en servicio.
 Jean Pierre Chalus manifestó que «se trata de un proyecto  en el que llevan la iniciativa colectividades locales y en el que el  Puerto de Nantes no está implicado. A nosotros no se nos ha presentado  absolutamente nada sobre este asunto».
  Gran inversión pública 
 El director del puerto francés sí quiso dejar claro que  «tenemos un proyecto muy importante de autopista del mar, que es con  Gijón, y en él tenemos concentradas todas nuestras fuerzas». Pero,  además, Chalus no augura un buen futuro a esa hipotética autopista del  mar con cabecera en Santander, pues  apunta que «es claramente una  competencia de tráfico de la de Gijón». 
 Por todo ello, considera que es preciso centrarse en la  gestión de la actual autopista del mar, en la que «se invierte mucho  dinero público, con 15 millones de euros que aportan cada uno de los  gobiernos de España y Francia, y otros 4 millones del programa de la  Unión Europea Marco Polo. Lo que tenemos que hacer es ser responsables y  gestionar ese dinero público de la mejor manera posible». La visita de  Chalus al Puerto de Gijón es uno más de los numerosos contactos que  mantienen los responsables de ambas autoridades portuarias para analizar  la marcha de la autopista del mar. Sin ir más lejos, el anterior  encuentro se celebró el martes de la semana pasada en Nantes.
 Tanto el presidente del puerto francés como Fernando  Menéndez Rexach, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón,  mostraron su satisfacción por los resultados de ocupación que está  teniendo el barco 'Norman Bridge', que cubre la línea entre ambos  puertos. Además, la carga de vehículos fabricados por Renault en sus  factorías de Valladolid, Palencia y Barcelona ha supuesto un aliciente  más y el presidente gijonés no descarta la posibilidad de que otros  fabricantes de automóviles se puedan sumar a la línea marítima con el  Oeste francés.
 Entre tanto, siguen trabajando para fidelizar  transportistas que utilicen este servicio regular. Jean Pierre Chalus  reconoció que es mayor el número de camiones procedentes de Portugal y  España que utilizan la autopista del mar en sentido hacia Nantes que los  que lo hacen hacia Gijón. En su opinión, esto se debe a que «la  aproximación comercial que hicimos los dos puertos no tuvo el mismo  resultado. En Gijón han sido más eficaces y esperamos aprovechar sus  métodos para que podamos obtener unos resultados similares».
  La Semana Santa, completa 
 Lo cierto es que si buenos son los resultados de la  autopista del mar en lo relativo al transporte de camiones y vehículos  nuevos, no menos espectacular es el uso turístico, es decir, los  automóviles particulares. Tal es así que las plazas disponibles en el  barco para Semana Santa y algunos días de los meses de junio y julio ya  están completadas. Jean Pierre Chalus indicó que ambos puertos deberán  plantear a la naviera la necesidad de aumentar la capacidad del buque o  establecer una frecuencia diaria de la línea, en lugar de tres días a la  semana en cada sentido, como está en la actualidad. 
 Menéndez Rexach aseguró, por su lado, que «tenemos un  contacto continuo con la naviera. En su momento, habrá que plantear si  es necesario reforzar el barco. En un principio, habíamos estimado que  habría que esperar dos años para que la línea fuera diaria, pero la  demanda va muy bien a pesar de que estamos atravesando una época que no  es fácil».
 Ambos responsables portuarios tienen claro que deberá ser  la propia naviera -LD Lines- la que, una vez analizados los datos sobre  la autopista del mar, decida cuándo cambiar el actual barco por uno  mayor o poner un segundo barco para que la frecuencia entre ambos  puertos pueda ser diaria. Menéndez Rexach no puede ocultar su  satisfacción cuando asegura que «había poca credibilidad en este  proyecto porque Gijón no tenía experiencia. El nivel de funcionamiento y  ocupación es evidente y hoy es la envidia de otros puertos».
  
