04 diciembre, 2016
25 noviembre, 2016
02 noviembre, 2016
Innovación de hace un siglo. ¿Camino al derecho de pernada?
Estamos en otro siglo, pero con la crisis, algunos empresarios, (por fortuna pocos) se aprovechan de la coyuntura para sacar esa esencia que les define.
En nuestra Estiba, en la de Santander, el empresario innovador tiene un gran currículum en el despropósito y cómo no, en este caso su gerente, el del talante y el talento, no podía más que sacarse un master con matrícula de honor, aprovechándose de la necesidad y de la falta de carácter, en este caso, de quien le pide trabajo.
Chantajear contra un derecho fundamental como es la libertad de afiliación sindical, no es moderno y no es innovador.
Es un delito contra un derecho fundamental.
Delito que queda impune por la falta de carácter de quien lo admite y no tiene cojones de ir a contárselo al juez.
En un sindicato como SCAT, este tipo de pusilánimes no tienen cabida.
¿Lo siguiente será el derecho de pernada?
En nuestra Estiba, en la de Santander, el empresario innovador tiene un gran currículum en el despropósito y cómo no, en este caso su gerente, el del talante y el talento, no podía más que sacarse un master con matrícula de honor, aprovechándose de la necesidad y de la falta de carácter, en este caso, de quien le pide trabajo.
Chantajear contra un derecho fundamental como es la libertad de afiliación sindical, no es moderno y no es innovador.
Es un delito contra un derecho fundamental.
Delito que queda impune por la falta de carácter de quien lo admite y no tiene cojones de ir a contárselo al juez.
En un sindicato como SCAT, este tipo de pusilánimes no tienen cabida.
¿Lo siguiente será el derecho de pernada?
01 octubre, 2016
SCAT desconvoca la Huelga en la Estiba de Santander.
¡ALGUIEN DEBERÁ HACER VALER EL PRAGMATISMO Y LA INTELIGENCIA!
Con esta frase finalizábamos nuestro anterior relato. Y efectivamente, alguien lo hizo y en este caso, nos volvió a tocar.
Tras la zancadilla que nos pusieron nuestros "compañeros" de los otros sindicatos el pasado día 5 de septiembre, SCAT mantuvo convocada la huelga. Sin embargo no nos ha hecho falta realizarla ni un solo día.
El motivo, que siempre hemos dado por bueno el preacuerdo al que llegamos con los empresarios para haber procedido a desconvocatoria el citado día 5. Hemos mantenido claro nuestro objetivo y no hemos perdido la cordura. En el fondo la maniobra de los otros sindicatos pretendía abocarnos a un conflicto con los empresarios y/o al fracaso y no han conseguido ninguno de estos objetivos.
Ayer en el Orecla no nos lo pusieron fácil. Una redacción surealista y de nuevo excesivamente paternalista con estos muchachos, podía haber puesto en peligro el acuerdo. Una redacción que quizá fuera necesaria para que alguno pueda conciliar el sueño o vender algo a sus afiliados. Una redacción que pretende hacer partícipes, en igualdad de condiciones que SCAT, de la parte positiva del acuerdo, al resto de sindicatos, léase Coordinadora, CC.OO. y UGT.
Eso simplemente se puede denominar como provocación con nosotros, y paternalismo empresarial con este trío sindical.
Provocación que quizá hubiera conseguido su objetivo si hubiera acudido al Orecla el Secretario General de la Sección Sindical (oséa, el que suscribe) y que para evitar la tentación puso tierra de por medio y se quedó trabajando.
Teníamos las cosas claras y como decimos en nuestro encabezamiento, era el momento de hacer valer el pragmatismo y la inteligencia, y por tanto anteponer el beneficio de los 15 últimos trabajadores que ingresaron en la plantilla.
Pero como decía Rubén Blades en la parte final de la canción de Pedro Navaja, "si naces para martillo, del cielo te caen los clavos".
Y el destino quiso hacernos un favor.
En la parte final del acta, y a modo de favor con el ilustre trío, se incluía el siguiente texto: Con el presente acuerdo, la parte social procede a la desconvocatoria de la huelga planteada.
Quiso el destino que la obsesión de una persona (se dice que se cuenta que se rumorea, que la artífice fue la abogada de Coordinadora) la empujara a cometer el error de solicitar que se rectificara esa redacción y que se recogiera que singularmente SCAT era quien desconvocaba la huelga.
Gracias. De ser cierto, nos ha hecho un favor y se habría encargado de poner las cosas en su sitio.
¿Termina esto aquí? PUES NO.
Este es un punto y seguido. Los que más o menos seguís este blog, observaréis que falta algo en el acuerdo. Falta la inclusión de SCAT en la Comisión de Formación.
Las obsesiones personales no son buenas si no sabes gestionarlas. Y alguien sigue sin saber. Alguien sigue llevando al terreno sindical problemas y obsesiones personales. Y viceversa. Y estas actuaciones siempre tienen consecuencias.
Alguien ha faltado por dos veces a su palabra en la gestión de este problema en menos de un mes. En primer lugar tratando de perjudicar a 15 trabajadores en sus retribuciones y posteriormente desdiciéndose de un acuerdo en el que estaban presentes todos los empresarios para incluir a SCAT en la Comisión de Formación.
El tema no es baladí, ya que es esa Comisión la encargada de acordar las bases para la convocatoria de plazas. Y el hecho de que el fraternal trío excluya deliberadamente a SCAT nos produce desconfianza.
Además supone una falta de respeto que sobrepasa a la Sección Sindical, y afecta a la Organización Sindical, que entiende vulnerados sus derechos y su representatividad.
Por ello, la Comisión de Presidencia de SCAT, reunida hoy sábado en sesión ordinaria, ha decidido presentar demanda al respecto. Demanda en la que se pedirá el reconocimiento de los derechos legítimos de representatividad de este sindicato en todas las comisiones paritarias que se recogen en nuestro convenio.
Y esto conlleva unas repercusiones y consecuencias graves, muy importantes, que alguien tendrá que explicar a estos muchachos.
De esta manera, siendo el Sindicato el que actúe, aliviamos la presión a la que a nivel individual se están viendo sometidos todos y cada uno de nuestros afiliados. Y que desde aquí denunciamos públicamente.
Con esta frase finalizábamos nuestro anterior relato. Y efectivamente, alguien lo hizo y en este caso, nos volvió a tocar.
Tras la zancadilla que nos pusieron nuestros "compañeros" de los otros sindicatos el pasado día 5 de septiembre, SCAT mantuvo convocada la huelga. Sin embargo no nos ha hecho falta realizarla ni un solo día.
El motivo, que siempre hemos dado por bueno el preacuerdo al que llegamos con los empresarios para haber procedido a desconvocatoria el citado día 5. Hemos mantenido claro nuestro objetivo y no hemos perdido la cordura. En el fondo la maniobra de los otros sindicatos pretendía abocarnos a un conflicto con los empresarios y/o al fracaso y no han conseguido ninguno de estos objetivos.
Ayer en el Orecla no nos lo pusieron fácil. Una redacción surealista y de nuevo excesivamente paternalista con estos muchachos, podía haber puesto en peligro el acuerdo. Una redacción que quizá fuera necesaria para que alguno pueda conciliar el sueño o vender algo a sus afiliados. Una redacción que pretende hacer partícipes, en igualdad de condiciones que SCAT, de la parte positiva del acuerdo, al resto de sindicatos, léase Coordinadora, CC.OO. y UGT.
Eso simplemente se puede denominar como provocación con nosotros, y paternalismo empresarial con este trío sindical.
Provocación que quizá hubiera conseguido su objetivo si hubiera acudido al Orecla el Secretario General de la Sección Sindical (oséa, el que suscribe) y que para evitar la tentación puso tierra de por medio y se quedó trabajando.
Teníamos las cosas claras y como decimos en nuestro encabezamiento, era el momento de hacer valer el pragmatismo y la inteligencia, y por tanto anteponer el beneficio de los 15 últimos trabajadores que ingresaron en la plantilla.
Pero como decía Rubén Blades en la parte final de la canción de Pedro Navaja, "si naces para martillo, del cielo te caen los clavos".
Y el destino quiso hacernos un favor.
En la parte final del acta, y a modo de favor con el ilustre trío, se incluía el siguiente texto: Con el presente acuerdo, la parte social procede a la desconvocatoria de la huelga planteada.
Quiso el destino que la obsesión de una persona (se dice que se cuenta que se rumorea, que la artífice fue la abogada de Coordinadora) la empujara a cometer el error de solicitar que se rectificara esa redacción y que se recogiera que singularmente SCAT era quien desconvocaba la huelga.
Gracias. De ser cierto, nos ha hecho un favor y se habría encargado de poner las cosas en su sitio.
¿Termina esto aquí? PUES NO.
Este es un punto y seguido. Los que más o menos seguís este blog, observaréis que falta algo en el acuerdo. Falta la inclusión de SCAT en la Comisión de Formación.
Las obsesiones personales no son buenas si no sabes gestionarlas. Y alguien sigue sin saber. Alguien sigue llevando al terreno sindical problemas y obsesiones personales. Y viceversa. Y estas actuaciones siempre tienen consecuencias.
Alguien ha faltado por dos veces a su palabra en la gestión de este problema en menos de un mes. En primer lugar tratando de perjudicar a 15 trabajadores en sus retribuciones y posteriormente desdiciéndose de un acuerdo en el que estaban presentes todos los empresarios para incluir a SCAT en la Comisión de Formación.
El tema no es baladí, ya que es esa Comisión la encargada de acordar las bases para la convocatoria de plazas. Y el hecho de que el fraternal trío excluya deliberadamente a SCAT nos produce desconfianza.
Además supone una falta de respeto que sobrepasa a la Sección Sindical, y afecta a la Organización Sindical, que entiende vulnerados sus derechos y su representatividad.
Por ello, la Comisión de Presidencia de SCAT, reunida hoy sábado en sesión ordinaria, ha decidido presentar demanda al respecto. Demanda en la que se pedirá el reconocimiento de los derechos legítimos de representatividad de este sindicato en todas las comisiones paritarias que se recogen en nuestro convenio.
Y esto conlleva unas repercusiones y consecuencias graves, muy importantes, que alguien tendrá que explicar a estos muchachos.
De esta manera, siendo el Sindicato el que actúe, aliviamos la presión a la que a nivel individual se están viendo sometidos todos y cada uno de nuestros afiliados. Y que desde aquí denunciamos públicamente.
20 septiembre, 2016
El absurdo mantiene la convocatoria de huelga de SCAT en el Puerto de Santander
Hoy hemos tenido una Asamblea extraordinaria de SCAT-Estibadores de Santander.
Hemos analizado la situación actual y hemos concluido que nada ha cambiado.
No existe manera de llegar a un consenso para hacer valer el acuerdo que tenemos apalabrado con los empresarios, en presencia del resto de sindicatos, para proceder a desconvocar la huelga.
Acuerdo que mejora sustancialmente lo acordado por el resto de Sindicatos.
Acuerdo que suscribían en su momento el resto de Sindicatos y a los que invitamos a que se sumen.
Estos sindicatos no van a poner condiciones excluyentes sobre personas y no van a gobernar este sindicato.
Por lo tanto, la convocatoria de huelga se mantiene vigente.
Eso sí. Nadie podrá poner en cuestión nuestro espíritu negociador, ni nuestra voluntad de acuerdo con los empresarios, ni nuestra paciencia.
¡ALGUIEN DEBERÁ HACER VALER EL PRAGMATISMO Y LA INTELIGENCIA!
¡ALGUIEN DEBERÁ HACER VALER EL PRAGMATISMO Y LA INTELIGENCIA!
06 septiembre, 2016
Definitivamente SCAT mantiene la convocatoria de Huelga en la Estiba del Puerto de Santander.
La reunión de ayer, lunes 5, en el Orecla, resultó fallida.
En realidad se trató de una pérdida de tiempo. De una auténtica
tomadura de pelo.
El relato de los hechos es el siguiente:
En enero de este año se realizaron elecciones sindicales en
Sestisan-Sagep a las que SCAT concurre por primera vez obteniendo 2 representantes
por 1 de CC.OO., UGT y Coordinadora. Estos tres sindicatos establecen un pacto
con el fin de dejar fuera de todas las comisiones de trabajo a SCAT.
La empresa
Sestisan-Sagep aglutina al grueso de los trabajadores de la Estiba de
Santander. Su trabajo, la carga y descarga de los buques.
Sestisan-Sagep es una sociedad en la que están encuadradas
las 5 empresas estibadoras de Santander (2 de ellas pertenecientes a un mismo
grupo empresarial) y cuenta con una plantilla de 48 trabajadores más 4 que
tienen contratados dos de estas empresas (2 y 2).
Esos 52 trabajadores tiene que dar avío a toda la actividad
de carga y descarga del Puerto de Santander.
Con la particularidad de que el grueso de la actividad recae en los 48
de Sestisan que son los que pueden
prestar servicio a todas las empresas mientras que los otros 4 sólo pueden trabajar
para las que tienen contrato con ellos en régimen de Relación Laboral Común. Es
decir para una sola empresa.
Desde 2014 la gerencia de Sestisan está intentando regular
el exceso de horas que se producen como consecuencia de cubrir la demanda
exigida. La fórmula aplicada en 2014 y 2015 fue la de aplicar descansos a los
trabajadores que generaran excesos de horas de trabajo.
Esos excesos se regulaban en el último trimestre del año tal
y como figura (figuraba en el convenio)
Durante el mes de julio de este año, Sestisan-Sagep anuncia
la interposición de un conflicto colectivo con el fin de intentar conseguir por
la vía contenciosa la modificación del convenio, de manera que los empresarios
puedan regular las jornadas de trabajo en cualquier momento y no sólo en el
último trimestre del año.
Los cuatro sindicatos con representación en Sestisan-Sagep
responden al unísono convocando una huelga. El argumentario de la huelga está
basado fundamentalmente en conseguir ingresos y un sistema de descansos
semanales. Ambos factores incidirían de forma positiva en la regulación de la
jornada semanal.
Los empresarios de Sestisan-Sagep alcanzan un acuerdo en el
Orecla el 17 de Agosto con Coordinadora, UGT y CC.OO. por el cual se retira el conflicto a cambio de
una paga. A partir de ese momento queda modificado el Convenio y se puede
regular el tope de horas anuales de cada trabajador sin esperar al último
trimestre. SCAT no firma ese documento por considerarlo insuficiente. Entre
otras cuestiones porque la paga para los trabajadores no es lineal si no que
mantiene la discriminación salarial de los últimos 15 trabajadores que
ingresaron en la plantilla. De forma absolutamente contradictoria, UGT y CC.OO.
apoyan que la paga sea discriminatoria, cuando hace tan solo cuatro meses se
sumaron a la demanda de SCAT por doble escala salarial.
A partir de aquí se abrió un intenso calendario de
reuniones.
El 26 de Agosto a instancias de la Autoridad Portuaria. En
esta reunión se alcanzó un único acuerdo respecto a que a SCAT se le
incorporaría a la Comisión de Formación y se llegó a la posibilidad de
establecer un calendario para los nuevos ingresos.
El miércoles 31 de agosto, en una nueva reunión en la sede
de Sestisan-Sagep, con la presencia de los representantes de UGT, CC.OO. y
Coordinadora, más sus delegados sindicales, prácticamente no se avanzó más allá
de acordar que en la famosa paga, a los 15 trabajadores del último ingreso se
les abonaría una cantidad que supondría igualarles con lo que cobraría la media
de la plantilla. No quedó muy claro el establecimiento del calendario de
ingresos. Quedaba consolidada la incorporación de SCAT a la Comisión de
Formación. Se rechaza la propuesta de SCAT de incorporar a los 15 trabajadores
del último ingreso al Seguro de Accidentes que la empresa tiene contratado para
los veteranos.
El jueves 1 de septiembre en Asamblea de los afiliados de
SCAT, se considera la oferta insuficiente y se decide mantener la huelga.
El viernes 2 de septiembre, tras unas intensas negociaciones
entre SCAT y la Gerencia de Sestisan se llega a un acuerdo para desconvocar la
Huelga.
El Acuerdo incluiría los siguientes puntos:
1.- Igualar la paga de los 15 últimos trabajadores a la
media de la plantilla (aceptado por todos en la reunión del miércoles 31 de
Agosto)
2.- Incluir a un representante de SCAT en la Comisión de
formación (aceptado por todos en la
reunión del miércoles 31 de agosto)
3.- Establecer un calendario para definir una nueva
plantilla y unos nuevos ingresos. (Aquí SCAT retrocedería en sus pretensiones,
aceptando como fecha de inicio la propuesta empresarial de fijar la fecha en el
2 de enero de 2017, propuesta que apoyaban los otros tres sindicatos).
4.- Iniciar a finales de septiembre o primeros de octubre
una negociación por la cual se definieran los descansos semanales.
5.- Incluir a los últimos 15 trabajadores que se incorporaron
a la plantilla, en el seguro médico de accidentes que la empresa tiene
contratado con los veteranos.
Con este preacuerdo fuimos al Orecla y todo parecía
transcurrir de forma normal. A la propuesta inicial de los empresarios le faltaba
incluir el asunto de incluir a SCAT en la Comisión de Formación y que no se
dilatara en exceso la fecha para fijar los nuevos ingresos.
Pensábamos que todo era cuestión de matices cuando de pronto
se nos anuncia el cataclismo. La tormenta perfecta.
En primer lugar, los otros tres sindicatos rechazan
íntegramente los puntos del preacuerdo para desconvocar la huelga.
En segundo lugar, y seguido y sin pausa se nos anuncia que
la empresa firmó un acuerdo con los otros tres sindicatos el día 17 de agosto y
que se deben a ese acuerdo. Por lo tanto NO HAY AVENENCIA.
En tercer lugar, y sin que te dé tiempo a pestañear, se nos
anuncia que la empresa ha registrado un documento por el que considera que la
huelga puede ser ilegal por una cuestión de formas; documento con claro carácter
amenazador y coactivo, SEÑAL INEQUIVOCA DE QUE JAMÁS EXISTIÓ POR SU PARTE
VOLUNTAD DE ACUERDO.
A nosotros sinceramente nos hubiera gustado que los otros
tres sindicatos se hubieran sumado a un acuerdo que mejora sustancialmente lo
que ellos habían conseguido.
Por otro lado el que se nos deje de nuevo fuera de toda
posibilidad de participar en la comisión de formación nos hace sospechar que
quizá exista algún acuerdo turbio para la futura elaboración de las bases de la
futura ampliación de plantilla.
Por lo tanto SCAT NO DESCONVOCA LA HUELGA EN LA ESTIBA EN EL
PUERTO DE SANTANDER.
02 septiembre, 2016
Un principio de acuerdo que podría terminar con la desconvocatoria de la huelga en la Estiba de Santader
Tras unas intensas negociaciones llevadas a cabo durante esta mañana, SCAT ha llegado a un preacuerdo con los empresarios de la Estiba de Santander, Sestisan.
El acuerdo deberá ser refrendado el lunes en el Orecla. En ese mismo momento se desconvocará la huelga.
En consecuencia con el preacuerdo alcanzado, SCAT no realizará la huelga el próximo lunes 5.
Solamente añadir que este preacuerdo supera con creces lo que hace unas semanas aceptaron Coordinadora, CC.OO. y UGT.
En primer lugar, elimina discriminaciones por razón de antiguedad. Es decir a los últimos trabajadores en entrar en Sestisan se les equipara económicamente en la paga de septiembre con el resto de trabajadores.
Situación que va en coherencia con lo que siempre ha defendido SCAT y que deja en evidencia, por contradictorios, al resto de sindicatos que se autodenominan de clase.
En segundo lugar, se establece un calendario con una fecha tope para abrir la incorporación de nuevos trabajadores.
En tercer lugar se abriría negociación para modificar el convenio con el fin de establecer una nueva regulación de los descansos semanales.
En cuarto lugar, en esa misma negociación, se modificará el artículo 38 del convenio añadiendo al Seguro de Accidentes a los trabajadores que se incorporaron a la plantilla en el 2013.
SCAT, además, tendrá un miembro con plenos derechos en la Comisión de Formación.
Los detalles del acuerdo, si efectivamente le hay, los publicaremos el mismo día 5 tras la reunión.
Saludos y gracias a todos los que nos apoyáis.
El acuerdo deberá ser refrendado el lunes en el Orecla. En ese mismo momento se desconvocará la huelga.
En consecuencia con el preacuerdo alcanzado, SCAT no realizará la huelga el próximo lunes 5.
Solamente añadir que este preacuerdo supera con creces lo que hace unas semanas aceptaron Coordinadora, CC.OO. y UGT.
En primer lugar, elimina discriminaciones por razón de antiguedad. Es decir a los últimos trabajadores en entrar en Sestisan se les equipara económicamente en la paga de septiembre con el resto de trabajadores.
Situación que va en coherencia con lo que siempre ha defendido SCAT y que deja en evidencia, por contradictorios, al resto de sindicatos que se autodenominan de clase.
En segundo lugar, se establece un calendario con una fecha tope para abrir la incorporación de nuevos trabajadores.
En tercer lugar se abriría negociación para modificar el convenio con el fin de establecer una nueva regulación de los descansos semanales.
En cuarto lugar, en esa misma negociación, se modificará el artículo 38 del convenio añadiendo al Seguro de Accidentes a los trabajadores que se incorporaron a la plantilla en el 2013.
SCAT, además, tendrá un miembro con plenos derechos en la Comisión de Formación.
Los detalles del acuerdo, si efectivamente le hay, los publicaremos el mismo día 5 tras la reunión.
Saludos y gracias a todos los que nos apoyáis.
26 agosto, 2016
La Autoridad Portuaria intenta mediar en la Huelga de la Estiba de Santander.
Efectivamente, a instancias de la Autoridad Portuaria y en presencia de su directora hoy se han reunido el Comité de Huelga de SCAT, la representación empresarial, el Gerente de Sestisan y los restantes miembros del Comité de Empresa de Sestisan-Sagep con el fin de establecer puntos de encuentro con el fin de que en el Puerto de Santander no se lleve a cabo la huelga convocada a partir del 5 de septiembre.
Dos cuestiones han quedado claras y una habrá que aclarar.:
La primera que está clara es que nadie quiere una huelga.
La segunda cuestión que ha quedado clara es la de la necesidad de incorporar personal tal y como demanda SCAT. Nos queda ponernos de acuerdo en el número de trabajadores, y en el momento. Pero los tiempos en este caso los marcaremos, ÚNICAMENTE, las partes implicadas.
Además, debe de quedar claro que los empresarios algo tienen que aportar en este caso si quieren que la huelga se desconvoque, teniendo que asumir que la solución a una huelga no es la judicialización, o externalización del conflicto, si no buscar soluciones por la vía de la negociación.
Y la tercera, y que habrá que aclarar, es que aunque nos hemos puesto un calendario para llegar a una solución antes del día 5 de septiembre, en esas negociaciones estaremos presentes quienes quieran participar por la parte empresarial y SCAT como convocantes de la huelga, aunque a nosotros no nos importa la presencia de nadie,siempre y cuando cada uno sepa admitir el rol que le toca desempeñar.
Nosotros no podemos aportar más que un gesto para solucionar un problema al que no se debería haber llegado, y menos cuando, en principio, nos une mucho más de lo que nos separa.
Nosotros no podemos aportar más que un gesto para solucionar un problema al que no se debería haber llegado, y menos cuando, en principio, nos une mucho más de lo que nos separa.
Un problema más de formas que de fondo.
Incluso estaríamos dispuestos a flexibilizar los tiempos y dejar en suspenso la huelga, siempre y cuando veamos avances.
17 agosto, 2016
A tomar por el saco el convenio.
Hoy acto de conciliación en el Orecla. Dos actos en realidad.
El primero para darle una solución a los empresarios respecto al sistema para gestionar las horas anuales.
Todos nos hemos mantenido en nuestra posición inicial. Es decir, que excepto SCAT, el resto de Sindicatos han entregado un cheque en blanco al Gerente y han descojonado el convenio.
A partir de ahora, y en base a ''previsiones'' el Gerente de Sestisan decidirá quien trabaja, cuándo y cómo.
La regulación del trabajo en el convenio, queda a criterio empresarial. Eso sí, a cambio de la famosa paga.
¿Y cuando se comienza a aplicar?
MAÑANA, día 18.
MAÑANA, día 18.
¿Y con qué criterio?
Pues... lo dicho.
Pues... lo dicho.
Al menos en el segundo punto a tratar en el Orecla, el de la huelga convocada por SCAT contra, precisamente, esta medida, los otros tres sindicatos COADYUVANTES, no han realizado manifestación alguna.
Eso quiere decir que, al menos, tampoco en contra.
¡¡¡¡Venga Señores!!!! ¡¡¡¡Y no hace falta plantilla!!!!
Eso quiere decir que, al menos, tampoco en contra.
¡¡¡¡Venga Señores!!!! ¡¡¡¡Y no hace falta plantilla!!!!
13 agosto, 2016
Equivocación.
En nuestra anterior entrada, en la que anunciamos que mantenemos la convocatoria de huelga en solitario, en uno de los párrafos poníamos demasiado énfasis en una frase en la que indudablemente aparecía cómo más culpable que el resto, un sindicato (en este caso era UGT) por el simple hecho de un comentario realizado. Eso es lo que normalmente sería cargar las tintas, enfatizar sobre uno, cuando realmente lo que existe es un pacto del que todos son corresponsables. Y lo de menos, por tanto, es quien lo exponga, o en este caso, a quien se le escuche.
Como el perjuicio ya está hecho, por los mismos medios reconocemos nuestro error y, en defensa de un punto de convivencia civilizada que tanto ha costado encontrar, pedimos disculpas a los compañeros de UGT en la Estiba.
Como el perjuicio ya está hecho, por los mismos medios reconocemos nuestro error y, en defensa de un punto de convivencia civilizada que tanto ha costado encontrar, pedimos disculpas a los compañeros de UGT en la Estiba.
10 agosto, 2016
SCAT mantiene en solitario la Huelga en el Puerto de Santander.
Sólo han pasado unas horas, pero ya es otro día.
Ayer, día 9 de Agosto, se celebró una Asamblea en Sestisan. Quizá la primera que sobra de antemano porque las posiciones estaban previamente fijadas.
Hoy, día 10 acto de conciliación en el Orecla. Sin avenencia.
Nunca fuimos testigos de algo tan obsceno como que de los cuatro sindicatos, tres (UGT, CC.OO. y Coordinadora) finalizaron el acto de hoy cambiándose de bando, yendo de forma descarada y obediente a pactar al local en el que se encontraban los representantes empresariales.
Finalmente, y en una puesta en escena grotesca, la empresa ha presentado conflicto colectivo contra los trabajadores, para volver al Orecla el miércoles día 17, momento en el que ellos (estos tres sindicatos) propondrán como solución al conflicto, y por tanto que exista avenencia, el escrito que la propia gerencia nos ha propuesto.
¿Grotesco? NO, LO SIGUIENTE.
¿Cómo sabemos los términos del pacto? Pues, casualidad. Esos momentos en los que oyes una conversación que nadie crees que escucha.
Hagamos historia:
Hace dos semanas, los cuatro sindicatos estábamos de acuerdo en la redacción del siguiente documento:
Ayer, día 9 de Agosto, se celebró una Asamblea en Sestisan. Quizá la primera que sobra de antemano porque las posiciones estaban previamente fijadas.
Hoy, día 10 acto de conciliación en el Orecla. Sin avenencia.
Nunca fuimos testigos de algo tan obsceno como que de los cuatro sindicatos, tres (UGT, CC.OO. y Coordinadora) finalizaron el acto de hoy cambiándose de bando, yendo de forma descarada y obediente a pactar al local en el que se encontraban los representantes empresariales.
Finalmente, y en una puesta en escena grotesca, la empresa ha presentado conflicto colectivo contra los trabajadores, para volver al Orecla el miércoles día 17, momento en el que ellos (estos tres sindicatos) propondrán como solución al conflicto, y por tanto que exista avenencia, el escrito que la propia gerencia nos ha propuesto.
¿Grotesco? NO, LO SIGUIENTE.
¿Cómo sabemos los términos del pacto? Pues, casualidad. Esos momentos en los que oyes una conversación que nadie crees que escucha.
Hagamos historia:
Hace dos semanas, los cuatro sindicatos estábamos de acuerdo en la redacción del siguiente documento:
AL ORECLA
Don E. M. B. con DNI XXXXXXXX-X, en calidad de coordinador general de la Presidencia del SINDICATO CÁNTABRO DE ASALARIADOS DEL
TRANSPORTE (SCAT), con domicilio a efectos de notificación en la calle
Capitán Palacios 2, planta comercial de la localidad de Santander, con C.P
39009 ante ese organismo comparezco, y,
como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que
por medio del presente escrito, formulo SOLICITUD
DE MEDIACIÓN CONCILIACIÓN como trámite preceptivo previo a la DECLARACIÓN
DE HUELGA contra SESTISAN-SAGEP con domicilio en Puerto de Santander s/n, CP
39011 Santander , contra BERGÉ MARITIMA S.L con domicilio en Avda. Parayas s/n, CP
39011, contra CISNA , con domicilio en
Polígono de Raos (Edificio Puerta de Santander), Cp 39011 Santander , contra TERMINAL DE GRANELES
AGROALIMENTARIOS, con domicilio
en Muelle de Raos 4, Puerto de Raos, CP 39011 Santander, contra CADEVESA, con
domicilio en c/ Rio Deva 9, CP 39011 Santander y contra NOATUM S.L, con domicilio en Puerto de
Raos s/n. Edificio Noatum, CP 39011 Santander.
HECHOS
PRIMERO:
EL COMITÉ DE EMPRESA está compuesto de 2 delegados de SCAT, 1 de UGT, 1 de CCOO
y 1 de Coordinadora Estatal de trabajadores del
Mar.
SEGUNDO:
Que los trabajadores de la estiba y desestiba
del Puerto de Santander se regulan por
el denominado Convenio Colectivo del Sector Portuario del Puerto de Santander.
TERCERO.- Los
trabajadores de la estiba y desestiba del Puerto de Santander tienen fijados un
total máximo de 1826 horas de trabajo efectivo, según lo acordado en el
artículo 6 del vigente convenio colectivo.
La
jornada de trabajo queda establecida según el citado artículo del convenio en
36 horas de trabajo, distribuida en una jornada de 6 horas de lunes a viernes
laborales y otra jornada adicional de 6 horas a prestar en cualquiera de los
días laborales de la misma, o incluso los días laborales de otra semana
distinta.
Los
turnos de trabajo que se establecen en el mismo artículo son los de:
8
h. a 14 h.
14
h. a 20 h.
20
h. a 2 h. (del día siguiente)
2
h. a 8 h. (en día siguiente)
No
existe pacto
respecto a la posibilidad de trabajar 80
horas extras estructurales ni sobre su compensación económica o en tiempo
libre
CUARTO.- El
primer motivo de la huelga: La empresa no respeta los
descansos semanales (día y medio a la semana o tres días cada quince). La
Empresa sólo garantiza la compensación de un día laborable por cada “domingo”
trabajado, para cuyo disfrute ha de darse la circunstancia de no haber tenido un día de desempleo ni en
la semana anterior ni en las dos posteriores al domingo trabajado. Esto se traduce en que pudiera darse el caso
de trabajar hasta 18 días consecutivos antes de disfrutar del primer descanso
semanal, siendo este de un día y poder trabajar de nuevo otros 7 días seguidos
con otra compensación de un sólo día.
La empresa considera por tanto
los días de desempleo como días de descanso, contra lo dispuesto en la
Sentencia 682/2003 del Juzgado de lo Social Nº 2 de Santander. La empresa
tampoco compensa con descanso los días trabajados en Fiestas No Recuperables.
La empresa además, de forma ocasional, puede
compensar el descanso diario, restando a los trabajadores un día de descanso
semanal, cuando se finaliza el turno de noche y no existe ocupación posible al
día siguiente por disfrutar del descanso entre distintas jornadas de trabajo,
contra lo dispuesto en la Sentencia 190/2015 del juzgado de lo social Nª8 de
Bilbao-Vizcaya.
Estas
irregularidades y falta de aplicación de las normas más básicas de los derechos
de los trabajadores, más la obligatoriedad de dar servicio los 365 días del año
durante las 24 horas del día, (en nuestro actual Convenio Colectivo
Sectorial, como en el Acuerdo Marco, como en la vigente Ley de Puertos, se
establece la obligatoriedad de dar servicio las 24 horas del día los 365 días
del año con excepción de los 5 días inhábiles establecidos en el artículo 7 del
Convenio Colectivo Sectorial)
provoca que los trabajadores
superen el tope de las 1826 horas
anuales.
Sestisan-Sagep
nunca ha establecido topes anuales de trabajo efectivo hasta 2014. En 2014 y
2015 a los trabajadores que llegaban al tope de horas, se les daba descanso
compensatorio sobre los excesos de horas trabajadas sobre las 1826.
CINCO.- En segundo lugar como
motivo de la huelga: La plantilla de Sestisan-Sagep consta,
en la actualidad de 53 trabajadores siendo sólo
48 de ellos estibadores y el
resto personal de oficina/sanitario/limpieza que no están afectados por el
convenio colectivo de la estiba.
Tal
y como consta en la propia certificación de la gerencia de Sestisan-Sagep entre
el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2015, se han servido por los trabajadores de plantilla 17.689 turnos de trabajo de las 35.302 trabajados en
total en el Puerto de Santander. Por lo tanto con personal eventual se han
servido 17.613 turnos. Es decir se han trabajado prácticamente tantos turnos
con personal eventual como con personal de Sestisan.
Durante
el primer semestre de 2016 la situación prácticamente se repite ya que en el
primer trimestre el personal estibador de Sestisan ha servido 5.074 turnos por
3.612 de los eventuales y en el segundo trimestres el personal estibador de
Sestisan ha trabajado 5.127 turnos por 4.524 de los eventuales.
SEIS.- Tal y como consta en
la propia certificación de la gerencia de Sestisan-Sagep entre el 1 de enero y
el 31 de diciembre del 2015, se han servido
por los trabajadores de plantilla 17.689
turnos de trabajo de las 35.302 trabajados en total en el Puerto de
Santander. Por lo tanto con personal eventual se han servido 17.613 turnos. Es
decir se han trabajado prácticamente tantos turnos con personal eventual como
con personal de Sestisan.
Durante
el primer semestre de 2016 la situación prácticamente se repite ya que en el
primer trimestre el personal estibador de Sestisan ha servido 5.074 turnos por
3.612 de los eventuales y en el segundo trimestres el personal estibador de
Sestisan ha trabajado 5.127 turnos por 4.524 de los eventuales.
El
Comité de Empresa de Sestisan, sobre estos datos, y desde finales de 2014, ha solicitado
reiteradamente de la empresa que se amplíe la plantilla conforme a lo
establecido en el IV acuerdo marco, lo que, además, incidiría en una correcta
distribución de la jornada anual, evitaría el exceso de horas trabajadas y
permitiría la aplicación correcta de los descansos semanales y por fiestas no
recuperables. La empresa siempre ha negado tal posibilidad ya que se prefiere
la contratación de personal eventual al que se contrata únicamente por cada turno de trabajo.
A
tal efecto, el IV Acuerdo Marco Sectorial de la Estiba, contempla en su
artículo 6:
Niveles de
ocupación e ingresos en plantillas.
6.1. Nivel óptimo
de empleo y nivel de
ocupación.
Los ingresos de nuevos trabajadores en las
plantillas de las OEE y la contratación de estos por las empresas indicadas en el ámbito personal,
para realizar las actividades del ámbito funcional del presente convenio, se
producirá en función de la aplicación de los siguientes criterios:
a) Se entenderá por nivel óptimo de empleo de
los estibadores sujetos a Relación Laboral Especial, el lOO% de la jornada
mínima mensual obligatoria pactada, computada a nivel de cada Puerto, anualmente,
y a rendimiento habitual.
A mayor abundancia de lo
anteriormente expuesto el IV Acuerdo Marco recoge en su artículo 11.7 Las OEE organizarán las plantillas de
trabajadores de forma que dispongan de trabajadores suficientes en los
distintos Grupos Profesionales para cubrir la actividad habitual de las mismas.
Para la promoción, los trabajadores deberán
tener acreditada la capacitación para la realización de funciones del nuevo
grupo profesional o especialidad. La convocatoria, pruebas, puntuación y
prelación, se hará según normas objetivas pactadas en Convenio o acordadas por
la Comisión Paritaria del convenio de ámbito inferior.
SIETE.-
Esto significa que
con los datos aportados anteriormente, la
plantilla de Estibadores de Santander estaría en disposición de duplicarse y
sin embargo la empresa no quiere contratar a nadie, (el Comité ha
solicitado el ingreso de unos 20 trabajadores),
fomentando cada vez una mayor
eventualidad y precariedad laboral.
Ejemplo
de esta precariedad es que de las cuatro ETT´S que operan en la estiba de
Santander, sólo la histórica bolsa de Estibadores Eventuales, ahora gestionados
por una de esas ETT, cuenta con un
vestuario con duchas y lavabos. El resto no cuentan con un simple local donde
cambiarse de ropa, a pesar de que tienen que trabajar a la intemperie sometidos
a las adversidades climatológicas y a la frecuente exposición a polvos.
En
el Puerto de Santander, una vez agotado el número de trabajadores de la
plantilla de Sestisan-Sagep, se contrata,
y no siempre por este orden,
personal de la histórica bolsa de estibadores eventuales, gestionados a través
de una ETT, los cuales son los únicos
que cuentan con certificado de profesionalidad, y además se contrata a través
de tres ETT´S.
De
estas tres ETT´S, no todas garantizan que el personal contratado cumpla con los
requisitos que la vigente Ley de Puertos establece en sus artículos 153, (el
cual es ampliado por la Orden FOM/2297/2012) y 154 en los que se establecen las
titulaciones exigibles y las excepciones a la exigencia de titulaciones.
Incluso alguna empresa suele utilizar personal de almacén para realizar labores
de estiba sin garantizar que se cumplan los requisitos anteriormente citados.
OCHO.- Además
la vigente Ley de Puertos establece en su artículo 151.4 que: Cuando por cualquier causa, incluyendo no haber
trabajadores disponibles en el momento en que un buque esté listo para recibir
el servicio, la SAGEP no pudiese proporcionar los trabajadores demandados por
los accionistas para su puesta a disposición temporal de los mismos y no
concurrieran las condiciones previstas en sus Estatutos para incrementar el
número de trabajadores contratados por la SAGEP, las empresas usuarias podrán
contratar directamente, sin que exceda
de un turno de trabajo, a los trabajadores que reúnan la cualificación
exigida en esta ley. Sin embargo en el
Puerto de Santander es práctica muy
habitual que esta contratación se realice por dos turnos en cada jornada.
La vigente Ley de Puertos otorga a las
Autoridades Portuarias la vigilancia, control y exigencia del cumplimiento de
la propia Ley, y sin embargo, a este respecto, no ejerce control previo alguno
sobre las empresas estibadoras permitiéndolas contratar al personal sin
garantizar, ni obligar a las empresas estibadoras, respecto a que se cumplan
los requisitos expuestos en los puntos
anteriores (5 y 6).
NUEVE.-
Se pretende que las empresas dejen de vulnerar lo establecido en la normativa
convencional laboral respecto a los excesos de jornada y en cumplimiento de la Ley
de Puertos y el IV Acuerdo Marco del Sector Portuario se proceda a la contratación de más trabajadores
con la cualificación necesaria para desempeñar el trabajo.
SUPLICO al ORECLA, que teniendo
por presentado el presente escrito y sus copias, se sirva admitirlo y a su
vista tener por solicitada la celebración de Acto de Conciliación, citando a
las partes a fin de que las empresas SESTISAN-SAGEP , BERGÉ MARITIMA
S.L, CISNA, TERMINAL DE GRANELES
AGROALIMENTARIOS, CADEVESA, NOATUM
S.L, cumplan con lo establecido tanto en el Convenio
colectivo de Estibadores del Puerto de Santander, en la Ley de Puertos y en el
IV Acuerdo Marco del Sector de la Estiba, en materia de jornada laboral y
ampliación de plantilla de trabajadores cualificados.
Y
se sirva convocar a las partes para
tratar de mediar y conciliar en el
conflicto.
Sin embargo, ayer en Asamblea y el próximo miércoles 17 en el Orecla, defendieron y pactaran, respectivamente, el siguiente documento redactado y propuesto por la parte empresarial:
Como se puede constatar, se cambia todo lo anterior, toda reivindicación, todo futuro, "por una paga extra"(será por dinero cuando este sale tan barato) y además se adquiere por parte de los tres sindicatos citados a que durante la vigencia del convenio no se cuestiona ningún tipo de interpretación respecto al convenio.
Creemos que la distancia entre un documento y otro es abismal.
Los que han cambiado de opinión está claro quienes son. Aquí se puede decir con la tranquilidad que no se tiene en las Asambleas precalentadas.
En cualquier caso, SCAT se mantiene firme.
SCAT presentará el preaviso de huelga en los próximas días.
HUELGA QUE COMENZARÁ EL PRÓXIMO DÍA 5 DE SEPTIEMBRE.
Los que han cambiado de opinión está claro quienes son. Aquí se puede decir con la tranquilidad que no se tiene en las Asambleas precalentadas.
En cualquier caso, SCAT se mantiene firme.
SCAT presentará el preaviso de huelga en los próximas días.
HUELGA QUE COMENZARÁ EL PRÓXIMO DÍA 5 DE SEPTIEMBRE.
08 agosto, 2016
SCAT CONVOCA HUELGA EN LA ESTIBA DE SANTANDER.
La muerte tenía un precio: ¡Un puñado de dólares!.
Sestisan está en su punto crítico de plantilla. Ese punto de NO retorno. Una plantilla demasiado ajustada.
¿Perdón ajustada? No. Muy escasa.
El motivo no es otro que el de la famosa ''muerte dulce''.
El motivo no es otro que el de la famosa ''muerte dulce''.
Son muchos los días en los que los estibadores de Sestisan sólo cubrimos las denominadas especialidades básicas (4) y el resto de especialidades (9) se cubren con eventualidad.
Es muy habitual que nos encontremos con estibadores trabajando en un número de 40 (el total de la plantilla es 48), con más de 120 trabajadores de ETT's.
Es muy habitual que nos encontremos con estibadores trabajando en un número de 40 (el total de la plantilla es 48), con más de 120 trabajadores de ETT's.
Esto se agrava en vacaciones, cuando además es necesario compensar descansos semanales y además ha habido trabajo en turnos nocturnos.
En tales circunstancias puede que no haya más de una docena de estibadores para cubrir esas denominadas especialidades básicas.
En tales circunstancias puede que no haya más de una docena de estibadores para cubrir esas denominadas especialidades básicas.
Sirva el dato de que en 2015 se sirvieron tantas jornadas por el personal de ETT's como por los estibadores fijos.
En lo que va de año las estadísticas se mantienen.
Estos datos, por sí solos, darían para realizar un importante incremento de plantilla.
En lo que va de año las estadísticas se mantienen.
Estos datos, por sí solos, darían para realizar un importante incremento de plantilla.
En momentos puntuales, se está realizando ingeniería en las asignaciones de personal para poder dar servicio a todos los barcos. Esto se traduce en que algunos trabajadores son desplazados del horario de mañana al de tarde o de noche, obligados, con el fin de poder cubrir mínimamente las denominadas cuatro especialidades básicas.
La Autoridad Portuaria se acordará de Santa Bárbara cuando algún teléfono suene como un trueno para advertir que tal o cual cliente se va a otro puerto, porque en Santander no tiene la mano de obra asegurada.
Esto es una auténtica barbaridad se mire por donde se mire.
SCAT quiere resolver este problema con dos medidas:
La primera, la contratación de personal que al menos supla las bajas que por jubilación se producirán durante lo que resta de año y en el próximo. Esto garantiza continuidad y además la cifra es plenamente asumible a pesar de lo que en su momento suponga la adaptación a la famosa sentencia de Luxemburgo.
La segunda, continuar con un sistema racional de descansos compensatorios, lo cual supone actuar sobre quienes pueden excederse de horas como consecuencia, precisamente, de carecer de una plantilla adecuada al servicio que se nos exige dar.
La solución que han pactado el resto de los sindicatos con representación en Sestisan y los empresarios, pasan por el abono de una cantidad que agrave la situación de precariedad laboral y que no corrige los problemas donde realmente se originan.
La primera, la contratación de personal que al menos supla las bajas que por jubilación se producirán durante lo que resta de año y en el próximo. Esto garantiza continuidad y además la cifra es plenamente asumible a pesar de lo que en su momento suponga la adaptación a la famosa sentencia de Luxemburgo.
La segunda, continuar con un sistema racional de descansos compensatorios, lo cual supone actuar sobre quienes pueden excederse de horas como consecuencia, precisamente, de carecer de una plantilla adecuada al servicio que se nos exige dar.
La solución que han pactado el resto de los sindicatos con representación en Sestisan y los empresarios, pasan por el abono de una cantidad que agrave la situación de precariedad laboral y que no corrige los problemas donde realmente se originan.
Las soluciones crematísticas y lineales sólo sirven para dividir y para que los que no creen en la Estiba, ni en su futuro, para los que no ven, o no quieren ver más allá de mañana, (pasado mañana es ciencia ficción) puedan justificar lo injustificable.
Las soluciones crematísticas y lineales, tal y como se nos propone, incrementan el problema, incrementa la desregularización de nuestro trabajo, incrementa la precariedad y debilita el colectivo.
¡¡¡¡Por un puñado de dólares!!!
Por todo ello, SCAT, sindicato mayoritario en la estiba santanderina, ha convocado huelga en la Estiba del Puerto de Santander.
El miércoles primer encuentro con los empresarios en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Cantabria. (ORECLA).
Las soluciones crematísticas y lineales, tal y como se nos propone, incrementan el problema, incrementa la desregularización de nuestro trabajo, incrementa la precariedad y debilita el colectivo.
¡¡¡¡Por un puñado de dólares!!!
Por todo ello, SCAT, sindicato mayoritario en la estiba santanderina, ha convocado huelga en la Estiba del Puerto de Santander.
El miércoles primer encuentro con los empresarios en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Cantabria. (ORECLA).
30 junio, 2016
¿Este es el famoso acuerdo al que se ha llegado en Bélgica y que Coordinadora vende como un éxito?
Reproducimos de forma parcial el acuerdo que los estibadores belgas han aprobado en "Referendum" (a ver cuando aprenden algunos) y que coordinadora vende como un gran éxito. El éxito será en que convierte en los actuales estibadores en una reserva a amortizar, ya que se les reconoce la exclusividad a los que "actualmente forman parte de la bolsa", pero en un futuro marcado en 2020 (sólo 4 años) queda completamente desregulada la profesión.
El texto dice así:
Trabajar en el puerto seguirá siendo exclusividad de los trabajadores portuarios reconocidos (sistema de bolsa de empleo). Los posibles trabajadores portuarios que pudieran ser contratados fuera de la bolsa de empleo deberán cumplir con los mismos requisitos de reconocimiento y ser homologados por la Comisión Administrativa dentro del subcomité paritario competente.
A fin de proteger el sistema de bolsa de empleo existente con cara al futuro, los empleadores que contraten trabajadores portuarios fuera de la bolsa de empleo deberán pagar todos los gastos ellos mismos (formación, control médico, pruebas psicológicas etc.) y se deberá abonar una contribución adicional (contribución solidaria) de un 2,5% a los Fondos de Compensación para Subsistir respectivos.
Conforme al Plan de Acción del ministro Peeters la contratación de trabajadores portuarios fuera de la bolsa de empleo será posible a partir del 1 de julio de 2016 para contratos laborales de duración indeterminada y de forma gradual para contratos de duración determinada:
El texto dice así:
Trabajar en el puerto seguirá siendo exclusividad de los trabajadores portuarios reconocidos (sistema de bolsa de empleo). Los posibles trabajadores portuarios que pudieran ser contratados fuera de la bolsa de empleo deberán cumplir con los mismos requisitos de reconocimiento y ser homologados por la Comisión Administrativa dentro del subcomité paritario competente.
A fin de proteger el sistema de bolsa de empleo existente con cara al futuro, los empleadores que contraten trabajadores portuarios fuera de la bolsa de empleo deberán pagar todos los gastos ellos mismos (formación, control médico, pruebas psicológicas etc.) y se deberá abonar una contribución adicional (contribución solidaria) de un 2,5% a los Fondos de Compensación para Subsistir respectivos.
Conforme al Plan de Acción del ministro Peeters la contratación de trabajadores portuarios fuera de la bolsa de empleo será posible a partir del 1 de julio de 2016 para contratos laborales de duración indeterminada y de forma gradual para contratos de duración determinada:
- Desde 1/7/17: para contratos > 2 años;
- Desde 1/7/18: para contratos > 1 año;
- Desde 1/7/19: para contratos > 6 meses;
- Desde 1/7/20: para todo tipo de contrato.
Podríamos reproducir el acuerdo completo, pero el resto está especialmente dedicado a situaciones singulares belgas que tampoco aportan demasiado.
04 marzo, 2016
DE NUEVO, SUSPENSOS EN PARVULITOS DE SINDICALISMO.
Por Dios. Como se echan en falta aquellas escuelas de
formación sindical. ¿Dónde andaban estos por aquella época? Finalmente se
despejó la incógnita, más que previsible, y efectivamente nos han hecho un
favor. Los tres sindicatos que han perdido las elecciones sindicales han
llegado al famoso pacto de los Narcisos por el cual dejan fuera de ocupar
cualquier cargo en todas y cada una de las comisiones de trabajo a quien ha
ganado las elecciones sindicales. ¿Perdemos el tiempo en calificarlo o en
opinar al respecto? Pues no; CUANDO TU ENEMIGO SE EQUIVOCA NO HAY QUE
DISTRAERLE.
Nuestro tiempo y espacio lo vamos a dedicar a menesteres más
importantes.
Resulta que hace unas semanas SCAT presentó una demanda
denunciando la discriminación salarial que a nuestro juicio padecen los últimos
trabajadores en incorporarse a la plantilla. Evidentemente el resto de
sindicatos han quedado en evidencia y como consecuencia ha aflorado su ESENCIA
SINDICAL. Esta consiste en desear que estos compañeros pierdan el juicio no
vaya a ser que si le ganan la empresa aplique el artículo de vinculación a la
totalidad que tiene todo convenio y… ¡¡¡¡¿¿¿¿ Y QUÉ ?????!!!!
El caso sembrar miedo. ¿Se acuerda ya alguien de la última
huelga? ¿Y de quien se amparó en los
miedos para intentar descolgarse de ella? No, no, ningún empresario. Fue un
sindicato. ¿Y se acuerda alguien de que fue SCAT quién pego una ostia encima de
la mesa y consiguió que por vergüenza ajena el resto de sindicatos no se
descolgaran? ¿Os acordáis? ¿Y es que hay quien aún puede prestar oídos a ciertas fuentes?, ¿Hay alguien que se puede creer esta farsa?
¿Hay alguien que se pueda olvidar que hace menos de un mes estos mismos han defendido
en Asamblea que el IV Acuerdo Marco era poco menos que un rollo de papel higiénico
y por donde se le querían pasar? ¿Ya se nos ha olvidado a todos con que
finalidad?, ¿Qué dicen a todo esto los “amigos” de Coordinadora Santander?.
Quizá algunos deberían hacerse estas preguntas:
¿CÓMO COÑO SABEN ESTOS
SINDICALISTAS LAS INTENCIONES DE LA EMPRESA?
¿PODRIA APLICARLO LA EMPRESA EN EL SENTIDO QUE PROPAGAN? A
esto respondemos nosotros. ¡ NO!. Repetid conmigo ¡NO!. Otra vez. ¡NO!.
Y ¿SABÉIS POR QUE? ¡Hala guapos!, ¡a Salamanca a aprender!.
02 marzo, 2016
La patética coalición de los Narcisos
¿4 años como los 3 anteriores?
3 años sin Comité. Ese es uno de los datos relevantes de la reciente historia de Sestisan. 3 años de frentes personales, 3 años de intento de ostracismo y 3 años en los que la agenda sindical se regaló, quedando a merced de las iniciativas empresariales.
3 años en los que Coordinadora ha sido lenta pero consciente e inevitablemente absorbida y consumida, 3 años en el que ha sucumbido a la erótica del beso del Vampiro, 3 años de desidia, de risas de viernes tarde, 3 años en los que no han aprendido nada.
El pasado día 23 de febrero se celebraron elecciones sindicales en Sestisan. El pasado 23 SCAT batió un récord. En tan sólo 27 meses de existencia, mojó la oreja al resto de Sindicatos que históricamente han tenido sección sindical en Sestisan. 27 meses de existencia, 27 meses de trabajo, 27 meses afianzando el presente, 27 meses sembrando el futuro, 27 meses demostrando que hay formas de superar bloques y bloqueos, 27 meses, por supuesto, de las críticas de los inanes.
Paralelamente, y como consecuencia de lo anteriormente expuesto, Coordinadora ha obtenido sus peores resultados, y como consecuencia de lo anteriormente expuesto, quien le consume, se ha quedado a un sólo voto de ellos.
No era de esperar de la franquicia santanderina del sindicato mayoritario una reflexión o análisis al respecto. No era de esperar en ellos. No es lo que parece les ocupa.
El precio, dejar pasar un tiempo que va en contra del colectivo, tiempo que necesitan para resolver su particular situación interna, y por omisión, entregarse de nuevo en brazos de quien les fagocita (no busques en el diccionario, ''el que te absorbe y neutraliza''), y...que pasen otros 4 años.
Parece que Coordinadora Santander está dispuesto a continuar por la senda que le lleva a un punto sin retorno y con el mayor de los desprecios hacia su propia marca y una intolerable falta de respeto a las urnas. Eso, ni más ni menos es lo que ayer su Asamblea, soberana por supuesto, ha decidido.
Pero, al fin y al cabo, es inútil cualquier argumentación, cuando los prejuicios se anteponen a la razón.
No obstante, cada uno es dueño de su propio destino y de su ombligo, y a nosotros no nos queda otra que admitir las decisiones ajenas. Las mismas que nos han traído hasta aquí.
Mañana, sesión ''de investidura'' y por fin sabremos en qué consiste el pacto de los perdedores.
3 años sin Comité. Ese es uno de los datos relevantes de la reciente historia de Sestisan. 3 años de frentes personales, 3 años de intento de ostracismo y 3 años en los que la agenda sindical se regaló, quedando a merced de las iniciativas empresariales.
3 años en los que Coordinadora ha sido lenta pero consciente e inevitablemente absorbida y consumida, 3 años en el que ha sucumbido a la erótica del beso del Vampiro, 3 años de desidia, de risas de viernes tarde, 3 años en los que no han aprendido nada.
El pasado día 23 de febrero se celebraron elecciones sindicales en Sestisan. El pasado 23 SCAT batió un récord. En tan sólo 27 meses de existencia, mojó la oreja al resto de Sindicatos que históricamente han tenido sección sindical en Sestisan. 27 meses de existencia, 27 meses de trabajo, 27 meses afianzando el presente, 27 meses sembrando el futuro, 27 meses demostrando que hay formas de superar bloques y bloqueos, 27 meses, por supuesto, de las críticas de los inanes.
Paralelamente, y como consecuencia de lo anteriormente expuesto, Coordinadora ha obtenido sus peores resultados, y como consecuencia de lo anteriormente expuesto, quien le consume, se ha quedado a un sólo voto de ellos.
No era de esperar de la franquicia santanderina del sindicato mayoritario una reflexión o análisis al respecto. No era de esperar en ellos. No es lo que parece les ocupa.
El precio, dejar pasar un tiempo que va en contra del colectivo, tiempo que necesitan para resolver su particular situación interna, y por omisión, entregarse de nuevo en brazos de quien les fagocita (no busques en el diccionario, ''el que te absorbe y neutraliza''), y...que pasen otros 4 años.
Parece que Coordinadora Santander está dispuesto a continuar por la senda que le lleva a un punto sin retorno y con el mayor de los desprecios hacia su propia marca y una intolerable falta de respeto a las urnas. Eso, ni más ni menos es lo que ayer su Asamblea, soberana por supuesto, ha decidido.
Pero, al fin y al cabo, es inútil cualquier argumentación, cuando los prejuicios se anteponen a la razón.
No obstante, cada uno es dueño de su propio destino y de su ombligo, y a nosotros no nos queda otra que admitir las decisiones ajenas. Las mismas que nos han traído hasta aquí.
Mañana, sesión ''de investidura'' y por fin sabremos en qué consiste el pacto de los perdedores.
"Decía Churchill que el problema de nuestra época es que hay hombres que no prefieren ser útiles, sino importantes. Reflexionen aquellos que se creen muy importantes pero no están siendo útiles a sus compañeros".
23 febrero, 2016
SCAT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN SESTISAN-Sagep
Hoy 23 de febrero se han celebrado elecciones sindicales en Sestisan.
53 electores para 5 delegados del Comité de Empresa y cuatro sindicatos con sus correspondientes candidaturas.
La totalidad del censo votó con el siguiente resultado:
Coordinadora 13 votos y 1 delegado.
Ugt 12 votos y 1 delegado.
CCOO 11 votos y 1 delegado.
SCAT 16 votos y 2 delegados.
1 voto en blanco.
Sólo recordar que la Sección Sindical de SCAT en Sestisan se constituyó en Noviembre de 2013 en torno a un proyecto de juventud.
Por este motivo nos es especialmente difícil esconder la satisfacción de haber conseguido crear un grupo solido y con todo el futuro e ilusión por delante.
Gracias.
16 febrero, 2016
El próximo día 23 de Febrero, Elecciones Sindicales.
Efectivamente, esa es la fecha elegida para culminar el proceso que se inició cuando a mediados del pasado diciembre, SCAT registró el correspondiente preaviso ante la Autoridad Laboral.
Una vez que oficialmente han sido validadas por la mesa las cuatro candidaturas presentadas solo queda esperar a la fecha en la que los trabajadores decidan quienes van a ser sus representantes para los próximos 4 años.
Es Sestisan-Sagep una empresa pequeña, con tan sólo 53 trabajadores con derecho a voto, por lo que es inusual que puedan tener cabida cuatro sindicatos. Y sin embargo así va a ser. Con toda seguridad. Eso supondrá tener que llegar a acuerdos en todos los asuntos a tratar.
Esperamos y deseamos que el Comité Elegido funcione como tal, sabiendo convivir, dejando en el olvido estos últimos tres años en los que ni se ha reunido, ni ha sido convocado como tal, por la empresa.
Nosotros, como sindicato más nuevo y más joven, acudimos a esta cita con ilusión y con un trabajo realizado en nuestra escasa historia en la Estiba, que es nuestro mejor aval.
Por eso no tenemos nada más que añadir.
Una vez que oficialmente han sido validadas por la mesa las cuatro candidaturas presentadas solo queda esperar a la fecha en la que los trabajadores decidan quienes van a ser sus representantes para los próximos 4 años.
Es Sestisan-Sagep una empresa pequeña, con tan sólo 53 trabajadores con derecho a voto, por lo que es inusual que puedan tener cabida cuatro sindicatos. Y sin embargo así va a ser. Con toda seguridad. Eso supondrá tener que llegar a acuerdos en todos los asuntos a tratar.
Esperamos y deseamos que el Comité Elegido funcione como tal, sabiendo convivir, dejando en el olvido estos últimos tres años en los que ni se ha reunido, ni ha sido convocado como tal, por la empresa.
Nosotros, como sindicato más nuevo y más joven, acudimos a esta cita con ilusión y con un trabajo realizado en nuestra escasa historia en la Estiba, que es nuestro mejor aval.
Por eso no tenemos nada más que añadir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)