La Sociedad de Estiba aplica el primer ERE del sector en España, que  afecta al 25% de la plantilla. La fuerte caída de los tráficos  portuarios en Málaga desde el año 2008 se ha cobrado las primeras  víctimas. La Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del puerto de Málaga  (Sema-Apie) ha reducido su plantilla en un 25%, lo que ha supuesto  pasar de 163 estibadores a 120, en lo que supone el primer ERE de  extinción de empleo que se aprueba en un puerto español
    La reducción del personal ha afectado a 40 de los estibadores que  trabajaban en Málaga, además de tres prejubilaciones, «porque la caída  de la actividad ha sido muy grande y la empresa no podía soportar tanta  gente en la plantilla», explicó el presidente de la Coordinadora de  Estibadores –sindicato que los representa–, Antonio Sánchez.
Estos despidos se realizan después de un informe de Inspección de  Trabajo, que confirmaba la procedencia de esta medida en virtud de las  pérdidas acumuladas por la empresa. No obstante, la cifra que se  barajaba inicialmente era de más de 70 bajas, aunque finalmente el  sindicato llegó a un acuerdo con la empresa para reducir los despidos a  40 a cambio de mantener una reducción de costes que permita atraer  nuevos tráficos.
Reducción de costesEl acuerdo de reducción de costes afectas a los tres grandes tráficos  del puerto: cruceros, graneles y contenedores. Para los dos primeros
 se  ha acordado una reducción de los equipos de trabajo por buque, lo que  asegura que los consignatarios puedan abaratar costes para recuperar  antiguos tráficos y otros nuevos, como el abastecimiento de los cruceros  que hacen escala en la ciudad. Antonio Sánchez reconoció que estas  medidas están dando ya algunos frutos positivos «aunque de forma lenta  porque son muy recientes». Así, en los dos primeros meses del año se ha  logrado triplicar el tráfico de graneles (cemento y cereales) respecto  al año anterior.
Queda por ver qué pasará con el tráfico de contenedores, que este año  comenzó sin que el puerto de Málaga pudiera repetir el acuerdo con  Maersk para asegurar un número mínimo de contenedores al año, a cambio  de una rebaja en las tarifas por unidad. Actualmente, TDS –que gestiona  el muelle de contenedores– está en plena reestructuración tras su  adquisición por la americana JP Morgan, que se hizo con todos los  puertos españoles gestionados por Dragados SPL, como Málaga, Bilbao o  Valencia, entre otros.
La nueva empresa, que opera bajo el nombre de Noatum, sólo dispone para  este año de la línea regular de la naviera WEC, así como los barcos que  puedan recalar de Maersk. El presidente del comité de empresa mostró su  confianza en que este tráfico pueda recuperarse para los próximos años,  una vez que Noatum pueda cerrar nuevos contratos que aseguren la  actividad en Málaga.
En previsión de una futura recuperación, el sindicato de estibadores  está negociando con otros puertos para la recolocación temporal de parte  de los despedidos: «Por ahora tenemos plazas para 15 o 20 personas,  pero estamos trabajando para ampliar a más». Además, insistió en que  cuentan con el compromiso de dar prioridad a los afectados por el ERE  una vez que las necesidades de tráfico aconsejen la contratación de más  personal en el puerto, si se recupera la actividad.
Fuente: La Opinión de Málaga