30 abril, 2015

TRABAJANDO EN (Y POR) NUESTRO FUTURO

En SCAT-ESTIBADORES DE SANTANDER sabemos AVANZAR.

SCAT-ESTIBADORES DE SANTANDER ha realizado una apuesta de futuro y, ahora mismo nos movemos en unos parámetros probablemente INALCANZABLES, para el resto de secciones sindicales de Sestisan-Sagep. 

Nuestro reto es, como antes manifestamos, el futuro;  y nuestro reto está en la formación como instrumento para lograr UN ESTÁNDAR DE CALIDAD Y SI ES POSIBLE, UN ESTÁNDAR DE EXCELENCIA PROFESIONAL EN LA ESTIBA SANTANDERINA
Nuestro reto se centra en CONTRIBUIR y COLABORAR, a través de la FORMACIÓN; en aumentar y mejorar  la PRODUCTIVIDAD y  la SEGURIDAD LABORAL de los nuevos y futuros estibadores y con ello a la mejora global en las condiciones de trabajo.

Esto requiere mucho esfuerzo, mucha implicación, mucha dedicación  y mucha colaboración, tal  y como por fortuna estamos teniendo desde muchos ámbitos, entre otros, de las bases de nuestro sindicato, de nuestros afiliados, y por supuesto con una organización volcada con este ilusionante proyecto.

Nosotros creemos y defendemos que la publicación de la Orden FOM/2297/2012, de 23 de octubre, por la que se determinan las titulaciones de formación profesional exigibles para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías NO garantiza, NO contribuye y NO aporta una mejor capacitación, unos conocimientos mínimos de la estiba, ni una garantía de productividad ni eficiencia de los futuros estibadores. De esto por desgracia somos testigos de excepción. La orden FOM/2297/2012 es,  en definitiva,  una auténtica chapuza.

Por lo tanto nuestro camino es otro bien diferente, más vinculado a la asunción de competencias de forma progresiva hasta alcanzar el nivel óptimo, como consecuencia de la adquisición  de las necesarias COMPETENCIAS PROFESIONALES, a través de la impartición de MODULOS FORMATIVOS, cuyo objetivo final sea la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MAPN0712.

En este sentido, hoy día 30 de abril se cierra la primera fase de este proceso.
Hoy concluye la primera etapa,  el primer paso hacia ese objetivo con la finalización del curso correspondiente a la UNIDAD FORMATIVA 1.- “Tipologías de las mercancías y explicación de los medios auxiliares de utillaje para la manipulación manual de las mismas” de 50 horas de duración.

19 han sido finalmente los alumnos que con total dedicación han asistido a esta primera fase que continuaremos después del verano.

Nuestro objetivo es cumplimentar todos los módulos que se requieren con este primer grupo y simultanear el avance de estos, con la incorporación de un segundo y último grupo con similar número de alumnos.

Lo cierto es que la dedicación, a esta tarea es importante. Gracias al apoyo que recibimos, a la respuesta de los alumnos y a la disponibilidad de los créditos sindicales (las famosas horas sindicales) podemos hacer frente de forma adecuada a este agotador reto.

Así es como entendemos nosotros esta bendita profesión de estibadores.

Así es como entendemos nosotros el sindicalismo.

Nunca fuimos maestros en el arte de vender humo, abrazar farolas o competir en concursos de Mister Simpatía. Se nos  da francamente  mal. Por eso lo nuestro va a otro nivel.

Cada uno realiza su actividad sindical como buenamente puede. O sabe.



25 abril, 2015

¡UN SOPLETE, POR FAVOR!

LA OBSOLESCENCIA INNECESARIA. Un titular que en dos palabras define a la grúa de contenedores que tenemos en el puerto de Santander. 

Obsoleta por tecnología, por que en el siglo XXI, hay que subir hasta la base de la pluma para poder bajarla, obsoleta por tamaño, tanto en altura cómo por la longitud de la pluma que no llega al octavo contenedor de manga.

Insufrible su posición de trabajo. 

Acongojante el acceso a la cabina. Es decir, un cero en ergonomia. 

Y además innecesaria.

La experiencia de cargar contenedores con grúa móvil autopropulsada da un gran resultado, a pesar de que el sprader es francamente mejorable.

Los gruistas nos ahorramos pasar malos tragos (mejor no entrar en detalles vergonzantes), mojaduras y frío de forma innecesaria.

Además sólo su presencia, sólo su estampa, transmite una imagen paupérrima de nuestro puerto.

Los gruistas agradeceríamos que se achatarrara, destino que por cierto tenia antes de llegar a Santander, obsoleta ya por entonces, hace casi 30 años.


26 marzo, 2015

¿Todo sigue igual ?

Creo en la elocuencia y en la frase de "vale más una imagen que mil palabras". Por eso reproduzco mi primer escrito de presentación como afiliado al SCAT.
Obsérvese en el encabezamiento que el escrito va dirigido simultáneamente al Director-Gerente de la Sagep y al Secretario del Comité de Empresa por el pisoteo al que estaban sometiendo al firmante tanto del escrito como de este blog.
DOS AÑOS DESPUÉS el escrito mantiene su vigencia y su aplicabilidad a la situación actual.
Nada ha cambiado, excepto que ahora SCAT es el sindicato con mayor afiliación en la Sagep y probablemente en el conjunto de la Estiba de Santander. Ahora las consecuencias de estos atropellos pueden ser otras.






21 marzo, 2015

Acta de la Asamblea del 19 de Marzo: Todo lo que nos gusta nos perjudica, o es ilegal.

Siempre me pareció muy original (además de acertada en muchas ocasiones) esta frase que escuché en una canción. Pues a esto se puede resumir la asamblea del pasado día 19 de marzo (ya no respetamos ni el día del padre).
Cualquiera que busque en la anterior entrada de este blog puede repasar el orden del día. Para el que no lo entienda por leerlo desde fuera de nuestro pequeño ámbito, el punto 1 sobraba. Tanto, que causó sorpresa el que simplemente se tratara algo que contaba con tan amplio consenso, que en su momento supuso la protesta de al menos una gran parte de los sindicatos, entre ellos nos consta que al menos Coordinadora y SCAT, cuando en una asignación de personal no se aplicó correctamente y había quedado ya en su momento meridianamente claro.
El punto 4, ruegos y preguntas, nunca sobra pero en este caso sí que sobró, por lo que la Asamblea, como era previsible, se centró en dos puntos.
 Y aquí empezamos a aplicar, y desgranar,  el título de este comentario.

El Punto 2.- Remate sobre remate, o como pasamos DE LO TOLERABLE A LO ILEGAL.

Esto lo vamos a explicar con un ejemplo que espero que sirva para que se entienda por ser sumamente explicativo de lo que pasa:
Todos los que conducimos sabemos que el límite legal de velocidad en Autovías es de 120 Km/h., del mismo modo que sabemos que los radares que detectan los excesos de velocidad tienen unos márgenes de tolerancia, lo cual viene a suponer que puedes circular cerca de los 130 Km/h. sin que el radar salte. ¿Quiere esto decir que es legal  circular por Autovía a 130 km/h?. Respuesta correcta: NO.
 Es más, si superas ese límite tolerable,(pongamos que te coge un radar a 135)  la Autoridad Competente te recuerda que has superado el límite en 15 Km/h., no en 5. ¿Entendido? No sé, a mi me parece muy fácil.
Pues con el remate pasa lo mismo. Digamos que le tenemos dentro de esa tolerancia, lo cual no quiere decir que sea del todo correcto. Ya en el Remate Especial nos sobrepasamos de esa tolerancia y ahora con el Remate sobre Remate no respetamos ya ni el sentido de la vía, para convertirnos, siguiendo con  este ejemplo, en auténticos Kamikazes del volante. (Esto está bien, ya tenemos en Sestisan Samuráis y ahora Kamikazes).

Al menos la forma en la que todos nos manifestamos sobre este punto, y sobre todo la ESCENIFICACIÓN, fueron lo suficiente elocuentes como para no necesitarse más comentarios al respecto. Pero sí que se comprobó de forma muy evidente quien es la mano que mece la cuna y alguno no pudo evitar mostrar gesto contrariado cuando observó como la Asamblea le propinó un vistoso revolcón. Porque aunque finalmente alguno se piense que esto lo saca adelante con dos o tres modificaciones, eso no va a ser posible. Palabrita.

El Punto 3.- Relevos de Grúas.

Esto fue de traca. Te ponen este punto en el orden del día y al final terminas votando, además de eso, otra cosa muy distinta. Pues nada. Ellos mismos. Lo que teníamos que decir ya lo dijimos en la Asamblea. 
Se han pasado por sus partes con La Carta Magna del Sindicalismo que es el Estatuto de los Trabajadores, en primer lugar porque aparentan, al menos, y de forma muy preocupante, no haberlo leído nunca y cuando tratas de aplicar tu lado docente obtienes la arenga como respuesta, y además, como fue el caso de los que hacían de portavoces de la gerencia, se llegó a manipular el contenido de un acta, a través de una lectura que no se ajustaba a los contenidos de la misma, uniendo  dos puntos que aparecen por separado. Esto es MUY GRAVE. Todo ello.

CONSECUENCIAS

¿Alguien asumirá algún tipo de responsabilidades por todo esto? ¿Se producirá alguna dimisión? Nos tememos que no.


 Al final se ha contaminado tanto el sindicalismo en Sestisan, que se ha perdido el norte, que quien defiende derechos acaba siendo incomprendido cuando no atacado, hay quien ya no se corta cuando tiene por guión el que le ponen delante, cuando las propuestas se basan en el “Si a mí me vale, vale” o "Lo mío, mío y lo tuyo, mío", cuando como estibadores tenemos un futuro muy incierto por delante y sólo nos preocupamos del ombligo y de lo que está un poco más adentro del ombligo, y cuando sólo algunos se preocupan de incordiar y casi afirmaríamos acosar a los afiliados de SCAT para que cambien nuestra afiliación por la suya, buscando perpetuar su paupérrimo y preocupante modelo de gestión sindical.

18 marzo, 2015

...y mañana (redoble de tambores) ¡A S A M B L E A!

Cómo habéis podido comprobar  los vaticinios se cumplieron fielmente y mañana está convocada una Asamblea.

Tiene narices que ya el pasado domingo nos hayamos enterado por terceras personas de esa posibilidad, de lo cual os avisamos, y que durante toda la semana hayamos asistido a cuchicheos de pasillo en los que se estaba preparando de manera formal esta convocatoria. No soy jugador pero rompería con ese habito para jugarme algo importante, por la posibilidad de que así como a nosotros se nos ha mantenido la convocatoria oculta, la gerencia sí que ha estado informada de ello. Sólo es una apuesta. ¿Qué apostamos?

Es lamentable que se realice tal convocatoria en nombre del Comité y que uno de los tres sindicatos con representación en el mismo no haya sido avisado formalmente de tal convocatoria y mucho menos se haya consultado con nosotros la elaboración del orden del día.

¿Debe eso preocuparnos? Pues no. Ya en la última reunión del Comité de Empresa se realizó un desplante por la mayoría de los componentes del Comité y de quien no lo es, y por tanto esta práctica ni nos sorprende ni nos preocupa. Al contrario, nos libera.
SCAT va a acudir a esa Asamblea liberado de toda responsabilidad y con las manos libres para actuar en función de lo que en ella se apruebe.

Para nosotros no es una cuestión de protagonismo. Por suerte los que estamos al frente de esta Sección Sindical no tenemos nada que demostrar a nadie ni competimos en esta liga.
 Por lo tanto aceptaremos y apoyaremos  gustosamente todo aquello que redunde en beneficio colectivo y, como dije antes, estamos liberados de cualquier compromiso formal al no ser convocantes de la Asamblea, para interponer los recursos judiciales y los conflictos colectivos pertinentes si se aprueba algo que estimemos lesiona derechos individuales o colectivos.

La verdad, es contradictorio, y casi grotesco, que los otros dos sindicatos con representación en el Comité más el delegado del otro, (Coordinadora, CC.OO. y UGT) convoquen Asamblea para tratar asuntos "tan importantes" como los que figuran en la convocatoria y sin embargo no fueran capaces de convocar una Asamblea a modo colectivo o individual de cada organización, para en su momento para explicar la firma del IV Acuerdo Marco.

Es grotesco que con la incertidumbre que tiene toda la estiba española sobre las condiciones en las que vamos a quedar tras adaptar nuestro sistema a la sentencia de la U.E., a estos “compañeros” les ocupe su tiempo asuntos tan transcendentes como estos. (¡Coño, que alguno como el Remate sobre Remate da vergüenza verlo escrito!)
Es contradictorio que hace dos días hayamos leído que, a nivel estatal, CC.OO. apuesta por el fortalecimiento de los convenios para garantizar las futuras condiciones laborales de los futuros estibadores, y paralelamente en Santander se quieran desregular los nombramientos, las asignaciones y las listas por varias vías pero fundamentalmente con el REMATE sobre REMATE.

Quizá deberían rendir cuentas los componentes de estos tres sindicatos que coinciden con los firmantes del IV Acuerdo Marco sobre las gestiones que han realizado para tapar el posible coladero de trabajadores de R.L.C. del que tuvimos un ejemplo bicéfalo el pasado año.

Quizá deberían rendir cuentas mañana de cómo va el asunto de la denuncia ante la fiscalía por el trabajo realizado con la famosa Liebherr LHM 500. O que nos informen de quienes eran las personas que estaban al tanto del mal estado de esa grúa.


Eso sí que es interesante y eso sí que vamos a preguntarlo en Ruegos y Preguntas.