Reproducimos la siguiente noticia aparecida en DIARIO DEL PUERTO:
    
 Los tráficos portuarios comienzan a moderar su crecimiento, 
todavía importante pese a la coyuntura, siempre empujados en este 2012 
por las mercancías en tránsito. En mayo, el acumulado se quedó en +7,5%,
 con la mercancía general creciendo un 12,1% y la mercancía en tránsito 
un 23,7%
     El Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) ha hecho públicos 
los tráficos portuarios provisionales correspondientes al mes de mayo en
 las 28 autoridades portuarias, que sumaron un total de 194,16 millones 
de toneladas, que representan el ratio de crecimiento acumulado más bajo
 en lo que va de año.
Si en el primer trimestre los puertos españoles llegaron a crecer un 
9,37%, tras sumar los registros parciales de abril y mayo ese 
crecimiento es ahora del 7,52%, una tendencia a la baja fruto de la 
desaceleración generalizada de todos los  tipos de tráfico.
Por ejemplo, los contenedores, que comenzaron el año creciendo un 
13,03%, ahora en mayo acumularon un crecimiento del 6,36%, es decir, que
 en cinco meses se ha reducido el crecimiento a la mitad.
En el caso de la mercancía general también la desaceleración es 
importante. De comenzar el año creciendo un 23,9% se ha pasado ahora en 
mayo a acumular un total de 90,7 millones de toneladas que lo que 
representan ahora es un crecimiento del 12,18%.
La bajada es gradual, es decir, el impulso se ha ido perdiendo 
progresivamente mes a mes, teniendo lugar en todas los tráficos y sus 
respectivas tendencias. Así, por ejemplo, si en los graneles líquidos en
 el primer trimestre apenas se crecía (+0,6%), dos meses después y en el
 marco del generalizado retroceso el acumulado hasta mayo refleja 61,18 
millones de toneladas, es decir, un descenso ya del 1,71%.
Por su parte, la fortaleza este año de los graneles sólidos, con un 
crecimiento en el primer cuatrimestre del 17,1%, da un paso atrás en 
mayo para dejar el crecimiento en los cinco primeros meses del ejercicio
 en +15,52%.
Moderación
Con todo, donde se nota más  la ralentización es en la mercancía en 
tránsito, al fin y a la postre la máxima culpable de las buenas cifra de
 crecimiento de los puertos españoles en 2012, de ahí que la moderación 
en su evolución suponga que el  ratio total igualmente se haya modulado.
En concreto, la mercancía en tránsito comenzó el año creciendo un 43,89%
 y en el primer trimestre la cifra siguió siendo importante, aunque ya 
con un ratio acumulado de +31,94%. Con todo, la desaceleración ha 
continuado y hasta mayo la mercancía en tránsito sumó en los puertos 
españoles un total de 47,16 millones de toneladas, lo que ahora 
representa un crecimiento del 23,77%.
SIN NOVEDAD EN LOS TEUS
 
Más allá de la mencionada y progresiva ralentización, en mayo no hay 
grandes cambios en la evolución del tráfico de contenedores, con ratios 
de crecimiento sólidos fruto de la pujanza del tránsito, que hasta mayo 
creció un 12,87% para sumarse un tráfico total de TEUs de 5,66 millones,
 es decir, un 6,36% más que en 2011. De igual forma, los contenedores 
import-export consolidan su estancamiento y entre enero y mayo de 2012 
sumaron prácticamente la misma cifra que en 2011, apenas un 0,07% más. 
Por puertos, Valencia crece en total un 1,2%, aunque la import-export 
cae un 1,5%; Algeciras crece un 27,5% empujada por el tránsito (+28,4%);
 Barcelona sufre un retroceso del 21,39%; Las Palmas avanza un 12%, 
Bilbao un 11,4% y Málaga crece un 66,5% fruto también del tránsito 
(+66,04%). 
 